Para mi todo comenzo con un libro muy grueso sobre su vida… habia escuchado tantas y tantas historias sobre su vida en labios de lo mas parecido a LA VIDA DE LOS SANTOS de Alban Butler que yo conozco (Mons. Roberto es como una enciclopedia multimedia cuando se trata de hacer referencia no solo a los grandes santos sino a su vida y milagros con detalles wikipedicos). Me intrigaba su espiritualidad, por momentos me desconcertaban sus aseveraciones. Pero cuando lei en ese libro grueso: SAN JUAN DE LA CRUZ fue “el hombre perfecto”… la colision entre las intrigas y los cariños que sentia por el, dejaron como victima fatal mi flojera de leer en serio su vida y su obra.
En Abril de 2008 tuve el precioso regalo de ir a la madre Patria: España. Tengo hermosos recuerdos de ese viaje. Fue en muchisimos sentidos la celebracion del 25 aniversario de ordenacion sacerdotal de Mons. Roberto. Fuimos Yessica y yo junto a el. Nos fuimos a Avila en tren desde Madrid. Salimos de la casa de nuestro hermano Juan Jose tomamos el metro hasta la estacion del tren y unos momentos despues (creo menos de una hora) estabamos en la tierra de Santa Teresa. No alcanzarian las entradas en este blog para describir detalles humanos (como el Chuleton de Avila que se comio Yessica) hasta los misticos (como la foto que tomamos a lo que aseguran es el “Dedo de Santa Teresa”). Fuimos a la casa de Santa Teresa, fuimos a la Catedral de Avila pero tanto a Yessica como a mi nos consumia en silencio el fuego por ir a visitar el convento de La Encarnacion de Avila.
Siempre se me hizo facil amar, leer y admirar a Santa Teresa de Avila (mucho mas cuando te casas con una hija Teresiana como Yessica). Pero a San Juan de la Cruz lo veia mas distante. No por que no fuera apasionante sino por lo elevado de su teologia. En La Encarnacion hay un locutorio que es, segun supimos el lugar exacto donde conversaban Teresa y Juan de la Cruz.
Lo que sentimos en ese lugar no es posible explicarlo con palabras. Se parecio mucho a la sensacion que tuve cuando pasaba por la cinta transportadora observando la imagen de la Emperatriz de America en el Santuario de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de Mexico. Con el tiempo concluyo que es, sin mayor mistisismo una presencia especial del Espiritu Santo. Un cuadro en una de las paredes recrea el episodio de cuando Santa Teresa y San Juan de la Cruz fueron elevados en extasis en ese locutorio. Apenas recordarlo y escribir sobre ese dia de Avila me emociona dulcemente.
Tenia mucho tiempo sin escribir en el blog. No por gusto, lo confieso. Esta entrada fue “un parto”, muchas cosas importantes han pasado desde la ultima vez que escribi. Hace menos de 60 dias teniamos Papa en la Iglesia Catolica… hoy los cardenales se reunen para discutir los detalles para la reunion del conclave que elegira al nuevo pontifice. Hace menos de 60 dias mi pais tenia un presidente electo, hoy interminables filas de gente en mi Venezuela se asoman a un feretro para darle su ultimo adios. Hace menos de 60 dias era asiduo a Facebook, Twitter y a cuanta red social se pusiera de moda desde Instagram hasta Google+, hoy cumplo como sencilla y humilde ofrenda a mi salud espiritual 23 dias de ayuno tecnologico. Algunas cosas importantes a nivel personal tambien han sucedido en estos dias. Son dias de bendicion espiritual. Me he reencontrado con mis inicios, cuando la oracion no necesitaba las parafernalia con las que con el tiempo, fui decorando el interior de mi cuarto para encontrarme con mi Padre que ve en lo secreto.
La muerte, Las renuncias, Los desapegos, Los cambios humanos… Ninguna cosa esta bajo nuestro control. Lo que hoy es (a excepcion de Dios), mañana puede dejar de ser. Lo que hoy vive, mañana se marcha sin despedirse. Lo que nos acompañaba en el corazón como inseparable compañero de pronto nos descubrimos extrañandolo sin darnos cuenta cuando nos dejo. El rasgo de nuestra personalidad o la de los amigos que por falta de ejercicio se oxido o para gloria de Dios se perfecciono en la escuela de la vida da paso a nuevos ejercicios de virtud. Sobre estas cosas medito en estos dias de Marzo de 2013. Apenas a unos dias de cumplir 35 años.
San Juan de la Cruz se convirtio en un buen amigo de viaje. Hace unas semanas, acostado en la cama leyendo algunas cosas en internet desde mi telefono me dijo esto:
Para venir a gustarlo todo
no quieras tener gusto en nada.
Para venir a saberlo todo
no quieras saber algo en nada.
Para venir a poseerlo todo
no quieras poseer algo en nada.
Para venir a serlo todo
no quieras ser algo en nada.
Para venir a lo que gustas
has de ir por donde no gustas.
Para venir a lo que no sabes
has de ir por donde no sabes.
Para venir a poseer lo que no posees
has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres
has de ir por donde no eres.
Cuando reparas en algo
dejas de arrojarte al todo.
Para venir del todo al todo
has de dejarte del todo en todo,
y cuando lo vengas del todo a tener
has de tenerlo sin nada querer.
En esta desnudez halla el espiritu su descanso,
porque no comunicando nada,
nada le fatiga hacia arriba,
y nada le oprime hacia abajo,
porque esta en el centro de su humildad.
Este hombre “perfecto” plasmo este MONTE DE PERFECCION hace alrededor de 434 años (alrededor de 1579). En un mundo globalizado donde la informacion y su veracidad tardan en confirmarse a veces un click de computadora, nadie exalta a los profetas que escriben VERDADES PRACTICAS del tamaño de un edificio con 4 siglos de anticipacion. Hice un ejemplo practico aplicando cada enunciado a mi realidad de vida (una persona promedio viviendo en pleno siglo XXI) y no me fue posible descartar o anular ninguna.
Gracias tocayo Juan de la Cruz… no te bajes aun del tren… mi viaje continua y no quiero hacerlo sin tener quien me converse tan sabroso.
Y tan sabio…
Y tan ungidamente…