Hice todo mi esfuerzo por ubicar cronológicamente cuando nació esta canción. A pesar de no poder hacer referencia del año, si puedo recordar la ocasión donde y como nació. Fue en el colegio P. Alfonso de Valencia (aquí va un atrevido calculo: entre 2006 y 2008 -los primeros años de p. Roberto y S.E.A.S. en la parroquia “Espíritu Santo” de La Isabelica-). La utilizaríamos para un evento llamado Mana-Fest. Era un agasajo a la Eucaristía. Un celebrar alegre del Sacramento de Sacramentos. Estábamos sentados en uno de los salones donde p. Roberto había celebrado en otros tiempos, los retiros básicos mientras fue asesor de la Renovación Carismática de Valencia. Tengo aún en Venezuela el manuscrito original de puño y letra de P. Roberto. Con estrofas tachadas y notas de la estructura de la canción. Lo atesoro porque es “mi preferida” de entre el más de un centenar de canciones cuya autoría es de P. Roberto.
No fue un “hit”… no tuvo la misma “pega” que “La Nube”, “Abraza la Cruz” o “El Dios que hizo el cielo y la tierra”… pero me pareció algo sublime. Me parece que fue cantada para el publico no más de 3 o 4 veces. Por eso, puede considerarse una “primicia” para muchos el escucharla. Hoy celebramos una victoria eterna. El triunfo definitivo de Jesús sobre el enemigo y la gracia de hacernos participes de esa victoria.
Es una grabación original… fue hecha en tiempo real mientras se grababa POR PRIMERA VEZ. Fue así como nació. RESUCITÓ. Si ponen atención, la canción comienza… hace una pausa para corregir las entradas… si se pone mucha atención se escucha en algún momento al P. Roberto dar algunas recomendaciones. No tiene la categoría de ser una canción bien grabada… pero para mí, es una joya.
“Resucitó” es mi oración de hoy… una oración de agradecimiento. De una alegría eterna que no se nos puede quitar por ninguna circunstancia…
Muy lindos tus escritos Juan. Dios te bendiga a ti y tu hermosa esposa. No dejes de escribir