Dia 5: Herencia

Mi abuelo Ramón fue el hombre más trabajador que yo conocí… Trabajo como obrero en Colgate-Palmolive en mi Valencia natal murio cuando yo tenía, como 12 años. Estaba en 8vo. Grado… El cancer le metió una zancadilla traicionera.

Mi abuelo nunca se quejaba del trabajo… Al menos nunca lo escuche hacerlo. Nunca sentí que se llevara el “trabajo a la casa” fuese tal vez un disgusto con algún jefe o alguna contrariedad con un compañero. Si me preguntaran diría sin dudar que fue un trabajador feliz. Se jubiló cuando le llego el tiempo, le dieron una placa de reconocimiento y su indemnización de retiro y se dispuso a vivir para su familia lo que Dios le diera de vida. Yo era aún muy jóven para entender las aristas de una situación tan complicada como la muerte de alguien tan influyente en el seno de la familia. No recuerdo haber llorado durante su funeral hasta que vi a mi papá llorar por él. Fue en ese momento que comprendí… Este vacío no lo podrá llenar nadie. Dejó algo de dinero, la casa y una camioneta Grand Wagoneer azul.

Pero su verdadera herencia fue que lo reconocieran por su bondad. Ramón Hurtado fue un hombre bueno. Punto. Si se encuestara la pregunta, el “De acuerdo” ganaría con el 100% de las respuestas. Del poco dinero que dejó no queda nada; la casa fue vendida cuando la zona se torno más peligrosa de lo tolerable y la camioneta dió todo lo que un carro puede dar… Supongo que mi tio la habrá vendido… Pero esas cosas tenían que pasar. El legado verdadero de mi abuelo fue “ser bueno”.

Hoy, Jesús recita a sus discipulos su testamento.

“Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes.” (Juan 13:14, 15)

Que en palabras sencillas sería algo así como: “Ámense, no a veces, o cuando convenga sino siempre y especialmente cuando más les cueste”.

Los ciegos que recuperaron la vista tal vez despues de haber conocido al Mesías pudieron volver a ser paganos… Los leprosos sanados pudieron haber optado por no vivir en acción de gracias por su sanidad. Las prostitutas y pecadores públicos cautivados por el irresistible mensaje de Jesús de repente volvieron a sus torcidos caminos luego de un tiempo. Todo esto era mortal… Pasajero… Efímero… El legado de Jesús no son estas cosas. En entradas anteriores decia “los milagros afianzan la fe, pero no salvan a nadie”.

Mi abuelo dejó como legado su bondad. Respetando las distancias de la comparación (que peca tal vez de “simplista”), Jesús dejó una herencia imposible de igualar por un mortal. Se dejó Él mismo… “Coman de esto que es MI cuerpo, beban de esto que es MI sangre”.

Esta noche no hago conjeturas sobre lo que pudo haber pensado Jesús… Esta noche lo dijo fuerte y claro:

“¿Entienden esto? Dichosos serán si lo ponen en práctica”. (Juan 13: 17)

Jamás se ha registrado en el curso de la historia una clase magistral de “humildad” semejante… Y siendo tan simple, no deja de ser triste que 2000 años después, sigamos sin entenderlo.

Dia 4: Trascendencia

Raros sentimientos se parecen a aquel que experimentamos el dia antes en el que sabemos la vida nos cambiará…

Hablo no de los inesperados: un accidente o el anuncio de una mala noticia familiar. Sino a los que hemos esperado, algo que hemos planificado y es inevitable o necesario… Por ejemplo, una boda al dia siguiente. A mí me paso. Fue darme cuenta que la vida ya no sería igual. Subía de nivel, de responsabilidad. O el nacimiento de un hijo, a mí no me ha pasado aún… Pero supongo que la noche anterior no dormiría pensando en como será? Que sentiré al tenerlo en los brazos? Que pasará cuando nos digan OK ya no más enfermeras cuidandolo… Llevenselo y de aquí en adelante es su responsabilidad. De nada mas escribirlo me entran nervios. Son momentos trascendentales… Después que eso pase nada será igual.

Es cuando tienes conciencia de que después del dia siguiente pierdes el control de tus decisiones, de tus sueños y te mudas a la tierra de lo inesperado… Ahora mismo recuerdo la noche del viernes 13 de noviembre de 2010. Al dia siguiente volabamos a Orlando para comenzar una nueva vida. Habiamos hecho lo mejor que podiamos por tener todo bajo control pero sabiamos que NO TODO PODIA SALIR 100% SEGÚN LO PLANEADO. No queda otra en esos momentos sino soltar el timón y dejar que Dios controle todo.

Moriría por conocer el sentimiento humano de Jesús esta noche. Él era consciente de que mañana sería el comienzo del fin. Su serenidad como Dios le mantenía en calma… Pero al ser verdaderamente hombre, creo que alguna mariposa revoloteo en su estomago pensando en lo entusiasmado que estaban los doce por celebrar mañana la pascua.

“Si supieran… Si entendieran a que me referia cuando dije mi momento está cerca. Padre, ya llega el tiempo. Si mamá estuviera esta noche conmigo me recostaria de su regazo y acariciandome el pelo como tantas noches me durmió, me pediría que dijera algo que ella siempre decía en momentos de contrariedad. Le honro a ella esta noche diciendo lo que me enseño: Padre, hágase…”

Se volteó y trató de dormir.

Dia 3: Traición

Una de las cosas más dificiles de ganar no es el dinero. Ten una buena idea, mueve tus piezas correctamente y PUM te colocas en una privilegiada posición económica. Tampoco es la fama. Con hacer dos o tres tonterias y tener un buen publicista el Bieber y la Kardashian llegan a la cuspide de la popularidad. Salud? Proponiendose comer sano y ejercitarse la tendrás. Incluso la amistad se consigue fácil, muestrate amable y se siempre simpatico, sonrie a todo el mundo y los amigos comenzaran a llegar.

La confianza es otra historia… El dinero no puede hacer que alguien confie en ti, tampoco la fama pues la confianza es producto de la “intimidad” con esa persona. Puede que seas sano y atletico pero eso no te traera confianza pero con la amistad (cuando es bien cultivada) llega la confianza. Te haces digno de secretos, verdades duras, que te abran el corazón solo lo logras cuando alguien confia en ti… Y algunas veces llega la traición.

Jesús la experimentó…

“Pedirle a Judas que haga pronto lo que tiene que hacer ha sido algo tan dificil… Mirarlo irse, sabiendo que lo que va a hacer me encoge el corazón. El resto de los muchachos no lo entendieron. Oro por ti Judas…MI AMIGO. esta noche oro por ti y por Pedro para que cuando suceda lo que anuncié no sea devastado su corazón al negarme”.

Dia 2: Unción

Hasta que punto Jesús-hombre habrá disfrutado su condición humana? Entre los sentimientos humanos que Él compartió con nosotros estuvo la amistad. Jesús tenía amigos… Marta, María y Lazaro eran sus compinches, sus panitas. Ir a Betania era una oportunidad segura para dejarse “consentir” por los amigos que conocian la comida preferida de Jesús y cual era el lugar de la casa donde preferia dormitar. Seis días antes de la pascua Jesús visitó Betania. Habría sido consciente de que sería la última (¿?). Un finisimo perfume de Nardo preparaba su cuerpo para la sepultura. Como hombre quiso disfrutar el momento y dejó entender entre lineas que no siempre lo tendrían entre ellos (nadie lo entendió).

Que pensaría un ser humano común y corriente sabiendo que le quedan menos de seis dias de vida…

“Que grato volver a ver a los muchachos… Lazaro ha ganado unas libras desde que lo resucité. No lo culpo, el guisado de Marta es el mejor de Betania”. Tocándose el cabello aún sentiría el unguento aceitoso del perfume que lo ungió y volvería a pensar en la muerte… “Que triste se pondrán los muchachos… Mañana debo hablar con ellos y revelarles como será el comienzo del fin”.

Y quizá una lágrima por Judas rodó por su mejilla mientras cerraba los ojos. Al final de cuentas le amaba igual que al resto de la pandilla.

Dia 1: Misterio

Qué hizo a Dios nacer…? Su encarnación no es otra cosa que una locura, locura de Amor. Hubiese bastado su encarnación? Si!

Pero quiso más. Sujetarse a todas nuestras mismas tentaciones y realidades humanas y se “despojó de su condición Divina”. Seguramente eso bien pagaba la salvación… Hubiese bastado su humanidad para la salvación? Si!

Luego pensó, vayamos mas allá… Una noche como esta Dios encarnado, preso en nuestra propia humanidad pensaba: “que alegría ver los niños por las calles de Jerusalem coreando mi Nombre… Sé el motivo por el que estoy aquí, supongo que si comienzo a pensar en esto no dormiré…”

Dándose una vuelta en la pila de paja en calidad de colchón sobre la que estaba… Se durmió pensando. “Tal vez mañana me vuelva a topar con los niños… Ojalá la gente no les impida que se me acerquen”.

Sonriendo… Soplo la vela y cerró los ojos.

pensando como “Supervisor” no como “Supervisado”

“… No se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza”
(1 Tesalonicenses 4:13)

Cuando se es joven se comenten tanto errores.  La buena providencia de Dios me mantuvo alejado de los graves.  Esos que cambian la vida de un muchacho de 8:00 pm de un día a 10:00 am del día siguiente.  Y no fue que no los cometí… algunos avergonzantes (de los que Jesús me perdonó) otros inocentes, no porque no fueran importantes sino porque, de joven uno no ha desarrollado ese “colmillo retorcido” que te permite intuir potenciales problemas y desistir de empresas que no te llevaran a nada.

Recordando uno en particular que cometí a mis primeros pasos en el campo profesional, me motive a escribir esta entrada.  Creo que sucedió a comienzos del año 2000.  Había sido ascendido a una nueva posición, nuevo sueldo, nuevos beneficios.  Fue mi primera experiencia como supervisor.  Por primera vez tenia gente bajo mi cargo.  Fue la primera vez que fui “jefe”.  El error estuvo en no cambiar en mi cabeza la mentalidad de “supervisado” a “supervisor”.

La empresa vivía en esos días algunas circunstancias difíciles en el área laboral y asistí a reuniones donde se planteaba la creación de un “sindicato”.  Me pareció justa la iniciativa.  Escuche los planteamientos y los considere pertinentes.  Después de pensarlo un poco y discutirlo con otros compañeros de trabajo.  Decidí participar.  Estampe mi firma entre los empleados que apoyaban su creación.

No existió ninguna anormalidad en el proceso de creación.  Solo una cosa llamo la atención de nuestro patrono en la audiencia que solicito ante el Ministerio del Trabajo para conocer del caso: Habían firmado todos los empleados (como era de esperarse) y solo un supervisor había respaldado la propuesta…                 Correcto! YO.

Lo siguiente que recuerdo fue el teléfono de mi oficina sonando.  Era el gerente general quien me pedía que subiera a su oficina un momento.  Subí las escaleras “silbando una canción”, inocente de lo que me esperaba.  Este gerente tenia un particular tic nervioso en sus ojos.  Los tenia que abrir y cerrar con una frecuencia difícil de pasar por alto.  No importa si estaba teniendo una conversación trivial o de trabajo… Abría y cerraba los ojos sin parar y todo su rostro se contorsionaba en el proceso.  De camino a su oficina pensaba: olvídate del tic nervioso… vamos a ver que querrá?.

Los detalles de la conversación no los recuerdo muy claramente, el tic nervioso jamas fue perceptible pero si la frase conclusoria: “tu no puedes participar de esas iniciativas.  Tu ya no eres como ellos, tu estas por encima de ellos… actúa como tal”.  No se refería a la dignidad de su trabajadores.  No los menospreciaba a ellos.  Su enfoque era organizacional no clasista.  Confieso que de primer momento no entendí porque yo (según mi percepción), seguía siendo “otro trabajador”.

Un poco después ese mismo día lo entendí… después de mi ascenso no había cambiado mi “chip”.  Seguía en posición “supervisado”… mis jefes esperaban respuestas de mi parte en posición, “supervisor”.

Son muchas las cosas que a los cristianos nos preocupan hoy.  Muchas de esas causas son “supremamente justas”.  Ponerse en la brecha de la injusticia mas que un derecho es una obligación.  No me refiero solo al plano del pensamiento sino en la practica.  En lo concreto… en un planeta que se “besuquea” en cualquier esquina oscura con el relativismo moral, es nuestro compromiso asumir una posición valiente (generalmente la mas insensata -según el criterio del mundo-).

San Pablo le escribe a los Romanos (pero pensando en nosotros también). “cambien su manera de pensar, para que cambie su manera de vivir…” (Rom 12:2).  Algo asi como <no pienses como “supervisado”, piensa como “supervisor”>.  La tristeza y el desanimo secuestran diariamente a millones de personas.  Gente con buenos trabajos oran noches interminables para que Dios los saque de esa oficina “toxica”.  Cuando las circunstancias se mueven del modo que esperan, a vuelta de dos semanas se encuentran orando por conseguir un trabajo exactamente igual al que dejaron ir por falta de discernimiento.  Leo En Marcos 1:16 que Jesús fue a buscar a Pedro y a Andres hasta la orilla del mar de Galilea.  Esto hay que repetirlo: Jesús hace la invitación del seguimiento a sus primeros discípulos en la barca (es decir, en su oficina <<< Donde ellos trabajaban>>>).

En nuestros días Jesús sigue haciendo lo mismo… Sigue paseándose por oficinas y trabajos (especialmente por esos que son mas ingratos y en donde existen mas injusticias) y espera encontrarnos ahí… precisamente en ese lugar, sin importar que estemos alegres o tristes, conformes o inconformes.  espera conseguirnos trabajando!!! y nos dice SÍGUEME! pero esta vez no para dejar nuestras calculadoras o laptops a la orilla del cubículo, sino a seguirlo dentro de nuestra realidad. Y esto es solo un ejemplo.

Fuimos llamados como cristianos a ser conquistadores, a nadar contra corriente, a mirar luz donde todo el mundo piensa que hay sombras.  Aunque suene duro… la verdad, si.  Me desedifican “cristianos” en permanente actitud “derrotista”.

Pero hasta que no cambiemos nuestra manera de pensar… cada injusticia o situación difícil que se nos presente en la vida sera una oportunidad fabulosa para optar por la auto-compasión.  Nadie nos ganara fabricando excusas y justificaciones acerca de nuestra mala fortuna, o nuestra calamidad.  Sobre el supuesto negado que “la vida seria fácil y justa”… en vano entonces Jesús mismo hubiera dicho:

“Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”. (Juan 16:33)

La próxima vez que escuche: “Esto se lo llevo, quien lo trajo”… “Que triste lo que estamos viviendo”… y frases por el estilo; recordare lo que esta escrito en 1ra. Tesalonicenses 4:13 “…No se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza…” y me alegrare en que solo Uno puede cambiar mi lamento en alegría. Pero, todas las transformaciones pasan inevitablemente por un cambio de “chip” de “vencido” a “vencedor”, de “conquistado” a “conquistador” o de “pesimista” a “domador de situaciones”.

Ya basta de “conspirar” contra nuestro propio éxito y rezongar por nuestras duras realidades de vida.  En su tiempo, Dios obrará en favor nuestro aún cuando pueda parecer que somos posaderos preferidos de la calamidad.  Jesús no ha terminado, chico!.  Dejemos al hombre trabajar en paz hasta que termine… y solo después que eso suceda podremos reclamarle algo.

Aunque todavía no se ha conocido el primer “cliente insatisfecho” al final de cada una de sus obras.  Si eso no es garantía suficiente para ti… querido hermano estas mas allá de toda ayuda posible.

Un apodo quizás…?

A medida que va pasando el tiempo, me parece que uno va conociéndose, descubriendo cosas de uno mismo, como quien conoce a un amigo.  Mañana cumpliré 36 años de vida (si Dios no dispone otra cosa) y me descubro muchas veces entablando una conversación con esa persona que vive dentro de mi.  Lo que mas suelo decirle es: por que?.  Por que respondes así?, Por que piensas así?, Por que reaccionas así?, Por que eres así?.  Ese que vive dentro de mi es mucho mas malcriado que yo (Santa Madre de Dios, que no es poca cosa eso); voluntarioso y reaccionario.  De vez en cuando consigue licencia y se manifiesta exteriormente… En el 80% de las veces, siempre debo terminar pidiendo disculpas por el.   En un dialogo que sostenía hace un par de tardes con ese que vive dentro me ha dejado ver que tengo un habito muy peculiar.  A todos los que amo, esas personas que están bien cerquita de mi corazón… les pongo un sobrenombre.  No es ofensivo, no es malintencionado… surge de mi corazón sin pretenderlo por cariño.

A muchas de esas personas no suelo hablarles, llamándolas por ese apodo.  Pero en mi corazón los identifico con ese sobrenombre.  Evitare un ejercicio peligroso de colocar algunos… pues si me atreviera, no estarían todos los que serian ni serian todos los que estuvieran.  Así impido que alguien por matemática simple no viera o se identificara con el suyo (si es que lo conoce), piense que si no aparece es porque no esta cerca de mi corazón.

Esta realidad me hizo pensar en Dios.  Procuro siempre tenerlo en mi corazón pero tendría el sobrenombre también? Por cariño le podría uno.  Tengo muchos días pensado en respuestas obvias: “Por supuesto: Señor” pero no me quise conformar solo con eso.  Seria como los que para no complicarse en gastos deciden decirle a la esposa “Mi amor” (lo cual esta bien, pero se que eso es la punta del iceberg de un montón de sentimientos que personifican a su compañera de vida).

Como le digo a Dios? Como me conecto con El?.  No cuando alguien me escucha, sino cuando nadie me ve.  Si fuera: “Salvador” haría honor a su rescate; Si fuera: “Padre” honraría su adopción; con “Restaurador” reconoceria los cambios que ha obrado en mi.

Como?

Los apodos suelen ser cortos, claves, en unas 5-6 letras encapsular el cariño que se siente por la persona (ya aclare que aunque existen irrespetuosos y malintencionados… mis apodos son por cariño y admiración).  Pero Dios es tan grande, tan grande que una sola palabra parecería irrespetuosa.  El prefacio de la misa usa uno que pudiera colocar en mi “TOP 3” de apodos favoritos: “En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno“.  Son 6 cualidades… cada una mas dificil de explicar con palabras que la anterior o la siguiente.

  • Señor
  • Padre
  • Santo
  • Dios
  • Todopoderoso
  • Eterno

La segunda de mis favoritas están en medio de una canción de Casting Crowns.  Se llama “You are the only One”.  Dice: “You are the only One, You alone are Father, Savior, Spirit, Healer, Redeemer, Lord of all, You are the only One” que traduce: Tu eres el único, solo Tu eres Padre, Salvador, Espíritu, Sanador, Redentor, Senor de todo, Tu eres el unico. Cinco cualidades mas…

  • Único
  • Salvador
  • Espíritu
  • Sanador
  • Redentor

La amistad es una calle de dos vías.  Para que sea verdadera, la amistad DEBE ser reciproca.  En el evangelio de Juan, capitulo 15, versículo 14 se lee: “Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando”.  Con ese versículo completo mi “TOP 3”.  La siguiente palabra clave sería esa:

  • Amigo

Que sumado a las anteriores once me dan doce sobrenombres/apodos.  Pero por mucho que quiera no puedo orar de este modo:

En esta noche, vengo a ti, “Único-Sanador-Amigo-Eterno-Dios-Redentor-Todopoderoso-Santo-Salvador-Espíritu-Padre-Señor” para interceder por tal situación.  Tu sabes “Único-Sanador-Amigo-Eterno-Dios-Redentor-Todopoderoso-Santo-Salvador-Espíritu-Padre-Señor” que confío en Tu voluntad que es buena y santa para mi y te agradezco por tu misericordia y tu favor.  Solo tu eres “Único-Sanador-Amigo-Eterno-Dios-Redentor-Todopoderoso-Santo-Salvador-Espíritu-Padre-Señor”.  Amen.

Seria mas el tiempo que tardo en recordar el orden de los sobrenombres que mi oración.  Y El nos enseno que no ha llegado aun la palabra a nuestra boca, cuando el conoce lo que necesitamos (Salmo 139:4).  Ya tengo claro sus sobrenombres.  Ahora no puedo cumplir la condición del sobrenombre corto de unas cinco letras. O si?

El sábado pasado me paso algo bien chistoso con un buen amigo.  Es lector en mi parroquia y yo curiosamente en tres años y medio, nunca lo había visto leer.  Existe una persona que físicamente es muy parecida a el (pero extremadamente parecida, creo que si se presentaran como gemelos nadie se atrevería a dudarlo). Este sábado le toco leer y yo estaba algo retirado del ambon.  De inmediato, relacione al lector con el “otro gemelo” de mi amigo.  Tanto que le dije a Yessica… que bárbaro! hasta tienen la voz igualita.  Yessica que prestaba atención a la lectura no me hizo mucho caso hasta que yo mismo me dije al escucharlo: Esperate, es que es EL. Y me goce en escucharlo proclamar la Palabra.

Dios, que saca una enseñanza para mi de todo cuanto pasa, me susurro al oído: Recuerdas esto Juan, “las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil. Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz” (Juan 10:3-4)

Me di cuenta que aunque no lo pueda reconocer al primer momento por distracción, por prejuicio o porque no lo puedo ver, yo conozco Su Voz (como me paso con este buen amigo de la iglesia).  Que me llama “amigo”.  Le sigo porque reconozco Su dulce voz. Esa noche Yessica y yo cenamos con el y su esposa (como hacemos muy a menudo).  La pasamos de lo mejor, conversando y riendo…

Eso mismo hace El, cuando reconocemos Su voz.  Nos lleva a “cenar con El” (aunque creo que técnicamente se ajustaría mas a la verdad decir “cenar DE El”).  Después de ese sábado lo supe, todos esos sobrenombres si caben en cinco letras que son un titulo.  El Nombre sobre todo nombre.

       JESÚS

Haria falta decir mas…?

Yo tampoco lo creo!

Gastronomía Espiritual…

No he podido dejar de pensar en el asunto de los milagros (a los que me refiero en mi entrada anterior)… Pienso en el chocolate -para quienes disfrutamos el chocolate-. Es delicioso, la sensacion de las endorfinas que se liberan al probarlo puede llegar a ser adictiva. Pero nadie en su sano juicio haria del chocolate el eje central de su dieta. NO TARDARA EN ENFERMARSE. Con los milagros me dio por hacer este simil. Experimentar un milagro en la vida resulta un fabuloso regalo de Dios. Quien podria resistirse a la maravilla de un milagro envuelto en el papel de aluminio de colores en el que envuelven el chocolate fino, Pero alimentarse solo de milagros solo nos acercara a una mala salud espiritual.

Compartia esto con mis hermanos de comunidad en nuestra reunion el pasado lunes. Nuestro anhelo debe ser la eternidad, no lo pasajero. Y la verdad, trataba de hacer ejercicios mentales sobre este asunto y creo que practicamente ninguno de los milagros de Dios nos acompañara cuando nos toque presentarnos delante de El. Nadie se muda a vivir a un bus. El bus es el medio que nos llevara a nuestro destino (puede que el viaje sea largo o corto pero definitivamente, es temporal). Asi como nadie puede comer solo chocolate, nosotros no podemos entablar una sana relación personal con Jesús, solo por sus milagros.

Por definicion un milagro es un evento que transgrede la ley natural cuyo cambio se atribuye a la intervencion Divina. El evangelio de Lucas tiene una definición fantastica:

“Porque para Dios no hay nada imposible” (Lucas 1:37)

Meditaba sobre las intervenciones Divinas en la vida nuestra (de Yessica y mia). Perdi la cuenta de cuantas veces la descubri. Pero las cosas que forjaron mi fe no fueron precisamente los milagros en si, sino lo que vino antes. Las horas de intercesión, las lagrimas de anhelar lo que pedia, las veces en las que contemple reverente el SILENCIO soberano de Dios ante mis peticiones y sería hipocrita si no incluyera los momentos de miedo y desesperanza que inevitablemente se asocian en esos momentos a los “razonamientos” humanos de no ver posible ese cambio en la ley natural.

De los eventos que mas fuerte impactaron la formacion de mi fe se encuentra el cateterismo de mi papa (si no me equivoco entre el año 2001-02). Tenia incluido a mi papa en la poliza de seguro HCM que ofrecia mi empleo de ese entonces. Habia optado por la cobertura mas amplia en prevision de cualquier eventualidad y todo estaba bien con la poliza hasta que reporte la necesidad de usarla en ese procedimiento. Recibi una infame llamada de Caracas (del Departamento de Recursos Humanos de la empresa) diciendome que en realidad mi poliza cubria solo un 30 y algo por ciento del presupuesto de la clinica. La diferencia obviamente era problema nuestro. Haciendo memoria, hacia solo un año (maximo dos) que me habia decidido vivir en el Evangelio. Al colgar la llamada, salí a dar una vuelta al Centro Comercial donde estaba mi oficina y me ataco fuerte la duda. Dios estaba en mi pensamiento como unica tabla de salvacion. Y ahora???? La operacion ya estaba pautada y lo ultimo que yo queria era mortificar a mi familia -comenzando por papi- sobre algo que “según ya estaba resuelto”. Esa tarde, como todas las tardes en la iglesia despues de haber hablado con p. Roberto supe que habia que pasar por ese camino sin que el miedo se fuera. De hecho fue invitado de honor (aunque su presencia era indeseable)… El cateterismo fue exitoso. Para ser honesto, cuando yo pensaba que el procedimiento comenzaria, me dejaron ver a mi papa (pensaba que me permitian unas palabras antes de entrar a la sala de operacion) resulto que ya estaba en recuperacion y todo habia salido bien. Yo solo se que pagamos el deducible de poliza. Todo fue cubierto. Mi poliza no subio su cobertura “milagrosamente”. Aparentemente el presupuesto original incluia montones de cosas que no hicieron falta. ¿¿¿Eso fue un milagro..???. Si me lo preguntan, honestamente no lo creo. Donde vi la intervencion Divina fue en la vida absolutamente normal que mi papa ha llevado despues de eso… Y especialmente, en la enseñanza de la necesidad de la prueba para refinar la fe. El horno y el crisol del que habla el libro de los Proverbios (17:3).

Seria una enseñanza barata darle relevancia a este episodio de mi vida solo por el hecho del “final feliz”. Si por la parte de la salud de mi papa o (en menor importancia) por el problema economico que se hubiera generado para nosotros no tener dinero para pagar; pienso que Dios hubiera hecho exactamente lo que hizo… Permanecer a nuestro lado: PROVIDENTE, PODEROSO. Eso, más que milagroso da testimonio de Su fidelidad. Fidelidad que nunca podre igualar, pero que estoy obligado por Gracia a procurar corresponder.

Sería soberbio (tanto como iluso) atreverme a renunciar al recurso de la intervencion sobrenatural de Dios en mi vida, la de Yessica y la de mi familia y amigos. Creo que todos tenemos una lista de milagros “pendientes” en nuestro corazón.

“Un habito destructivo que no podemos vencer…”
“Un matrimonio al que se le ha administrado resuscitacion cardio-pulmonar por años y que nos rehusamos a declarar muerto…”
“Una enfermedad en nosotros o algun familiar que visita recurrentemente y nos hace temer un desenlace oscuro…”
“Un verdugo en forma de facturas que se apilan mes tras mes anunciandonos que es mas el dinero que tenemos que pagar que el que podemos producir…”

Ver que salimos librados de nuestros temores por la acción de Dios es un elemento relacional maravilloso con Su Majestad. Pero solo vivir esperando eso, seria como rechazar una gran cena preparada por el mejor chef y exigir pasar directo al postre.

Al servir, puede que alguna vez nos diga:

Se que esto no te gusta mucho, pero lo necesitas,
Comelo… Te hará bien.

Lo que me ofrezca… Saciara mi alma. Después vendrá el dulce. Quien sabe si a lo mejor quede tan satisfecho que alguna vez me toque decir: “Padre, hoy no hace falta postre”.

AMÉN…

La cosa del milagro…

Kim Kardashian se casa…

Kim Kardashian se divorcia…

Kim Kardashian se compromete…

Kim Kardashian se casa una vez mas…

===

Marchas en defensa de la reforma migratoria…

Protestas en favor de la reforma migratoria…

La reforma migratoria llega al congreso…

Inminente aprobación de la reforma migratoria…

El presidente insta a aprobar la reforma migratoria sin mas demoras…

Activistas luchan por que la reforma migratoria no se olvide…

===

Snowden es buscado activamente en USA…

Se cree que Snowden ya no esta en USA…

Snowden se esconde en aeropuerto de Rusia…

Snowden sale de Rusia a Cuba…

Snowden nunca salio de Rusia…

Snowden pide asilo en Rusia…

Snowden niega haber pedido asilo en Rusia…

===

Presidente Chavez dice estar totalmente curado de cancer…

Presidente Chavez parte a Cuba a continuar su tratamiento contra el cancer…

Se cumplen 40 dias sin conocer la situacion del Presidente Chavez…

Fuentes del gobierno aseguran que el presidente Chavez se encuentra mejor que nunca…

Vice-presidente Maduro anuncia el fallecimiento del Presidente Chavez…

===

Fueron titulares de prensa en sucesión cronológica en un pasado no tan lejano… Puede que nos se perciba a primera vista pero existe un denominador común.  La incertidumbre!!!

No sabemos que va a pasar al día siguiente.  Me cuesta trabajo darle crédito a las personas que aun “confían” en astrólogos y gente que predice el futuro y se auto-otorgan títulos de “profetas”.  No solo en los medios de comunicación… en las redes sociales pero también en nuestro día a día.  Nos comportamos a veces así.

===

Me postulare para el trabajo, se que lo conseguiré!

Me mata la incertidumbre, no se para que me postule al trabajo si ya sabia que no me lo darian…

Estoy seguro que no conseguiré ese trabajo…

Me llamaron para el trabajo, que feliz me siento…

Renuncie al trabajo, me di cuenta que eso no era lo mio!

===

Tengo miedo de hacerme esos exámenes médicos…

Y si tengo cáncer?

No tengo cancer… lo declaro en el nombre de Jesús!

No me gusta la voz de la secretaria que me llamo… seguro son malas noticias…

El medico dijo que estoy mejor que cuando tenia 20 anos.

===

Voy a orar para que Dios me saque de este vicio…

Gracias Señor por tu victoria, tengo dos días que no cedo al vicio…

Soy un miserable apenas tres días y no me aguanto volver al vicio…

Ya no me esfuerzo mas, yo soy así!

Cual vicio…? yo lo veo como una conducta perfectamente normal.  Soy humano!

===

Con el evangelio pasa lo mismo (LAMENTABLEMENTE).  Recuerdo cuando toooooodo era sanación. Seras sano en el nombre de Jesús era la coletilla del momento.  Después llego la prosperidad. Abre la boca que yo te la llenare era el grito de guerra.  Hoy dia son los milagros.  Pareciera que entre los lideres existieran un radar que va midiendo la fuerza de las modas.  Una vez que la sanación ya no era “comercial” llego la prosperidad y cuando esta agoto el tanque… Bienvenidos los milagros.

Meditaba sobre esto ayer y hoy.  Precisamente cuando pedía un milagro para mi.  Estoy seguro que fue el Espíritu Santo quien me visito al decirme: “Juan: Los milagros afianzan la fe… pero no salvan a nadie”.

En ese momento, falto poco para pedir porque ese milagro no se diera nunca.  Yo deseo ser salvo.  Pobre de mi si hago de mi vida espiritual una cadena interminable de sucesos “milagreros” porque a lo mejor seré el gran testigo de que Dios puede hacer posible lo imposible.  Pero no ser santo (y “sin Santidad nadie vera al Señor”).

Conozco gente que ha sido “beneficiaria” de milagros increíbles.  Veo hoy día su vida transcurrir en el mismo desinterés espiritual en el que estaban antes de que los visitara la “calamidad” que los hizo rogar por un milagro -quien sabe si peor todavía-.  Oro por ellos… pero sinceramente, intercedo fuertemente por mi.  Yo veo milagros todos los días… vemos milagros todos los días… TODO ES GRACIA DE DIOS.  Nos acostumbramos a vivir entre milagros.  El autor de todos ellos se acuesta y se levanta sin que muchos le den el crédito que realmente se merece.

Los milagros afianzan la fe… pero no salvan a nadie

Que mi fe repose en el hijo de Dios… que me amo y se entrego por mi.  Que no haga falta mas (pero cuidado, que tampoco haga falta menos). Esto medito hoy…

Es inevitable pensar en un buen amigo… Dios me regalo la fortuna de compartir con el un par de visitas a Venezuela cuando lo invitamos a predicar. Ahora se encuentra gozando de su recompensa en el cielo.  p. Jorge Loring SJ me lo dijo un par de veces.  Pero la autoridad y firmeza con que la recibí solo creo que podía ser inspirada por Dios.

Para quien no cree, ningún milagro es suficiente;
Para quien cree, ningún milagro es necesario.

Yo creo Señor… pero aumenta mi fe!

Pasiones juveniles…

Si alguna vez alguien ha hecho algo buscando agradar a otra persona y ha salido con las tablas en la cabeza… Este post me lo va a entender (sinceramente, si no le ha pasado deje de leer en TRES, DOS, UNO…).

Bien, ahora que los extraños dejaron la lectura continuo con los propios… Tengo mil anecdotas de ese tipo. Escribire sobre una en particular de mi juventud (ya tengo 35)… Hice algo perfectamente juvenil… NO PENSÉ!!! Me sucedio estando en el Colegio Universitario… Aqui en Estados Unidos lo llaman “Crush”, cuando alguien te atrae y no sabes explicar que, o por que, o si conoces o no conoces a la persona. En ese momento lo llame: un “enamoramiento”… Bastante tonto. Tan tonto que (Dios no me deja mentir), durante meses mientras pensaba escribir este post he tratado de recordar el nombre de esta linda muchacha y me ha sido imposible. Por tal razón (y no por guardarle confidencialidad) usare un nombre genérico, llamemosla: “Greta”.

Era mi gozo mas grande llegar a las 4-5 de la tarde y encontrarla conversando con sus amigas en la plazoleta… Pasaba literalmente 20 veces del cafetin a la biblioteca y de la biblioteca al cafetin, no tanto para que me viera… Sino para verla yo a ella. Lo particular de mi enamoramiento bobo no era hablarle, o declararme sino solo eso… Estar (presunta e inocentemente) “enamorado” sin esperar nada a cambio… Ni siquiera conocerla, o ser amigos. Nada, yo estaba enamorado solo de Greta y esa era mi felicidad.

Me es imposible recordar como fue… Pero nos conocimos! Yo me asegure de no dejar de hablar en esos 10 primeros minutos de nuestro encuentro porque si habia un silencio de al menos dos segundos todos los que estaban ahi habrian podido escuchar el latido de mi corazón, saliendose de mi pecho. No era amor apasionado… Jajaja ni siquiera era amor. Ya con el tiempo creo que era solo una muchacha bonita de las que a veces uno se queda prendado por su simpatia.

Nos volvimos amigos…. Bueno debo hacerle honor a la verdad: nunca lo fuimos (de haberlo sido al menos recordaria el nombre de Greta), digamos que comenzamos a frecuentar en la conversacion y de conversaciones entre varios todo se fue decantando a procurar cada vez mas que solo hablasemos ella y yo. Se me estaba haciendo realidad el sueño… Greta parecia interesarse por mi mas de lo que yo mismo me hubiera atrevido a plantearme. De conversasiones a ratos… Pasamos a conversaciones por telefono y de ahi saltamos a “te acompaño a tu casa!!!”. Mientras escribo tengo muchas sonrisas en mi rostro porque yo vivi un “amor de primaria” en la universidad. Todas estas cosas pasaron en cuestion de semanas. Tan fugaz fue, que ni siquiera los amigos cercanos tuvieron oportunidad de notarlo. Todo iba bien… Hasta que hice lo perfectamente juvenil: “declarate”… Choque contra el temible enemigo de los enamorados solos: “YO TE QUIERO COMO AMIGO” primo del implacable: ” VAS MUY RAPIDO… DEMOSLE TIEMPO AL TIEMPO”.

Hago un aparte para, en nombre de todos los enamorados que han sido rechazados en el orbe de la tierra suplicar a las mujeres que, si no quieren al muchacho: por caridad de Cristo… Diganlo y no hagan sufrir a estos pobres infelices.

Yo segui frecuentando a Greta y me aventuré a regalarle algo que le mostrara mi afecto. Regale algo que desde niño me gustaba mucho a mi… Lo estime ni tan informal y cursi como un peluche o tan personal y serio como un perfume. Una lata de galletas danesas (esas galletas finas de mantequilla que vienen en unas latas redondas). Me la recibio de excelente gana y me dije: LISTO… VAMOS AL SIGUIENTE PASO.

Me ahorre todo el dinero que tenia…. No se como compre un anillo de oro con un diamante pequeñito. Que bueno que ni siquiera recuerdo cuanto costo… Pase hambre por meses despues de esa infeliz decision. Una tarde en casa de Greta saque mi anillo y le pedi que fuera mi novia… Que tarde mas infeliz. Esta vez no fue un no de “me estoy haciendo la dura”… Fue un “por que hiciste esa locura” en tono de “que lastima con este infeliz”. Todo eso paso en un maximo de dos semanas y media!!! Ese fue el fin de nuestro romance (en palabras tecnicas “mi romance”).

Esta noche, compartimos un muy bonito Encuentro al pie de la Cruz con la bendicion de que p. Roberto, via “facetime” nos predicara sobre el adviento y la preparación a la navidad. Nos exhorto a estar en actitud de espera, en el sacrificio de un tiempo especial a solas con Jesús. Su predicacion fue poderosa sobre mi. Necesitaba escuchar varias cosas que el Espiritu Santo le inspiro decir. Pero cuando cito:

“El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. (Juan 1:10-11)

Me falto poco para derramar lagrimas al ministrarme la bendita palabra de Dios. Jesucristo vino a mi. Fui creado por El y para El, pero no lo recibo. Soy suyo, pero vivo como huerfano. Alumbra mi mundo y me procuro linternitas viviendo en las cavernas de mi alma.

Perdona Jesús… Porque como yo con aquella Greta, te mueves de aqui para alla procurandote ganar mi atención y que hago yo, sino voltear a otro lado fingiendo que no te veo cuando en mitad de un programa de TV que me guste me llamas a un rato de intimidad contigo en la oración. Tus manifestaciones espirituales, la bendición en mis cosas materiales… La abundancia espiritual que pones cada dia en mi corazon son como las latas de galletas. Las recibo de buena gana para luego no valorarlas. Doy por sentado que las merezco porque soy tu hijo. Que insensatez!!!

En esta navidad, como en aquel arrebato mio de sentido comun. Me das un regalo de inigualable valor. No me das de “algo” que tienes. Te despojas de tu condicion Divina y te haces hombre… Y te presentas como niño. Fragil, tierno… Puro. Que mis entrañas duras no den infames respuestas como las que Greta me dio a mi: “Por que hiciste esa locura Jesús?”. Esto que tu y yo tenemos no es una historia de amor juvenil… Me amas tan verdadera y genuinamente que aunque hubiera bastado el solo gesto de hacerte hombre como yo, hubiera sido suficiente no te conformaste con eso. Te sujetaste a la naturaleza humana por 33 años como cualquiera de nosotros y no creo que tu vida secular fue como la de Samantha (de la serie HECHIZADA) que si te tocaba hacer una silla movias la nariz y se hacia sola… Tu vida seguro fue tan dura como las vidas mas duras de nuestro tiempo. Rebajarte asi hubiera bastado pero quisite ir mas alla. Te levantaron como una bandera en el arbol de la Cruz. Lo hiciste por mi. Ahora en paralelo, mi flamante anillo de oro y el diamantito son poca cosa… Que gran sacrificio has hecho.

Quiero decirte que si… No esta noche porque me ministro un fragmento de la Palabra. Quiero decirte que si… Siempre. En cada instante, que como el Monse nos enseño esta noche… que todo se centre en la suma de pequeños actos de amor. Vivir por Amor a Ti, callar por Amor a Ti, sonreir por Amor a Ti, perdonar por Amor a Ti. Aceptarte en Todo y en todos.

Nada me sera mas infame en la vida que dejar que el regalo mas grande que me pueda jamas imaginar corra la misma suerte que aquella sortija de oro… La rifé entre conocidos para recuperar aunque fuese el 50% de lo que me gaste. No quiero ser de los que no te recibieron… Greta me partio el corazon esa tarde pero como no estaba en verdad nada enamorado al dia siguiente la vida siguio sin mayor trauma… Pero contigo es diferente, nada es mas serio que Tu Amor… Y rechazarte, y no acogerte seria la ruina de mi vida porque yo tambien te amo…

Y a los Amores verdaderos no se les deja ir… Quedate, si?