1124 días

Extrañar a una persona es algo que normalmente ejercitamos quienes por una razón u otra estamos lejos de casa, del entorno, de los amigos de toda la vida (sin desmeritar aquellos que la Divina providencia nos pone en tierras donde fuimos trasplantados). Conocí de p. Roberto sobre un obispo (el beato Manuel Gonzalez Garcia, español) que fue conocido como el “Obispo de los Sagrarios olvidados”. He leído brevemente sobre su fascinante vida y por eso citare a un tercero que, seguramente le habrá estudiado mas y mejor que yo.

Aquí en Sevilla es obligado recordar a quien fue sacerdote de esta Archidiócesis, arcipreste de Huelva, y más tarde obispo de Málaga y de Palencia sucesivamente: Don Manuel González, el Obispo de los sagrarios abandonados. Él se esforzó en recordar a todos la presencia de Jesús en los sagrarios, a la que a veces, tan insuficientemente correspondemos. Con su palabra y con su ejemplo no cesaba de repetir que en el sagrario de cada iglesia poseemos un faro de luz, en contacto con el cual nuestras vidas pueden iluminarse y transformarse.

SS Juan Pablo II durante el discurso de clausura del XLV Congreso Eucaristico Internacional

Habiéndome desviado un poco de lo que comencé diciendo (por una razón que mas adelante explicare) sobre extrañar diré sin mas rodeos que a quien mas extraño de los amigos en Venezuela es a Jesús en la Sagrada Hostia. No porque no hubiera comulgado sacramentalmente desde que salí de Venezuela hace tres años… Ni porque le hubiera dejado de visitar en el Sagrario… Extraño una forma especial que tenia de estar con Él. Cuento cada día que pasa y mi corazón, suspira por aquellos momentos tan especiales cuando Su presencia la podía literalmente “palpar”. Por ocho años fui inmerecidamente encomendado al servicio como “ministro extraordinario de la Sagrada Comunión” (inmerecido creo que hemos sido todos los llamados a tan elevado compromiso). Todo comenzó una tarde… Si recuerdo bien, fue de los primeros dias de Marzo de 2001 durante un retiro de servidores con S.E.A.S. y p. Roberto (que en ese tiempo aún no era Monseñor) en concordancia con el canon 230 § 3 del Código de Derecho Canónico me llamó a falta de alguien que le ayudara a dar la Sagrada Comunión… Temblé de reverencia desde el principio hasta el fin como nunca lo había hecho. Algunas semanas después fui instituido por el Arzobispo junto a todos los ministros de la Arquidiocesis y así sin procurarlo, me convertí en administrador de un don inapreciable que solo puede ser ejercido en la Diocesis donde hubiera sido instituido… Al mudarnos a Orlando mi vida espiritual paso de una vanguardia tremendamente activa a la discreta retaguardia de mi nueva vida en USA. De estar siempre detrás de los reflectores (porque no de destaque como predicador sino mas bien como organizador) pase a ser un católico de “misa dominical”. De comulgar a diario pase a ir a misa solo en domingo y mi nueva vida debió ir sufriendo drásticas modificaciones a medida que nos acoplábamos a nuestro nuevo hogar… Pero el no tener a Jesús-Hostia dejándose poner en mis manos para darse por entero a todos sin distinción… A eso no me he querido resignar.

Jamas lo vi como una posibilidad de ostentar algún poder dentro de la Iglesia… Comprendía que no se trataba de mi. Se trata de El. De Su Santidad, de ángeles invisibles adorando la grandeza de un Dios escondido en una mezcla de harina tostada… De vino y agua. De un Dios que por amor, voluntariamente encadena su incontenible Presencia a la fragilidad de dos especies por procurar amistad con quienes se acercan a recibirlo. Ni un solo día he dejado de extrañar volverlo a tener en mis manos (puede que sea infantil mi anhelo porque su misma majestad me inunda al comulgar pero… De los niños es el Reino de los cielos).

Vive fielmente en mi memoria la tarde de nuestro ultimo encuentro… Eran las 12:35 del domingo 7 de noviembre de 2010. La última vez que serví como ministro en mi Parroquia “La Asunción y Santa Rita” camino al altar con el copón en la mano sentía morir de tristeza al saber que no lo sentiría de ese modo quien sabe hasta cuando. 1124 días Jesús… 1124 días… Van 1124.

No procuro ni aspiro ser ministro aquí en mi Diócesis de Orlando… Es mas creo que no es algo para lo que Dios me este preparando… Se que esta conmigo, se que se sigue dando por entero… Se que no hay dos Jesús diferentes (uno que bendice al que lo recibe y otro distinto que se manifiesta a quien lo administra en comunión)… Pero extraño horrores ver las hostias en mi mano… Porque se que Jesús esta ahí.

El salmista dice en el Salmo 90, verso 4: “En verdad, mil años, para ti, son como el día de ayer, que pasó. ¡Son como unas cuantas horas de la noche!”… De haberlo escrito yo, cambiaría mil años por mil días… Y aunque para Ti serian como un ayer, yo te extraño igual Jesús. No veo este tiempo como un destierro. Creo que me ayuda mas bien a apreciar tu visita al sagrario y la intensidad con que te recibo semana tras semana cada domingo (y aquí conecto con lo que mencionaba arriba del beato Don Manuel Gonzalez).

No soy así de voluntarioso con Jesús a veces?… Cuanto tiempo le he dejado de visitar… Pudiendo!!! Don Marcelo se refiere al Santísimo Sacramento como “el más abandonado de todos los pobres. Abandonado y pobre por el tratamiento y el olvido con que los hombres le desatendemos. ¿Qué mayor abandono que estar solo desde la mañana a la noche y desde la noche a la mañana?” y termina diciendo: “En el Calvario siquiera había unas Marías que lloraban y consolaban; en esos Sagrarios de que os he hablado, ¡ni eso hay!” Escribiendo esta entrada… Descubro que mientras extraño a Jesús en mi servicio, El me extraña abrumadoramente más en la soledad del Sagrario que muchas veces he desatendido.

No tengo exactitud histórica de que efectivamente este sea el epitafio en la tumba de Don Manuel, lo leí entre las pocas cosas que he logrado conocer de su vida, pero si lograse emular aunque fuese una 16va parte de este amor por la Sagrada Eucaristía, ya podría yo bien soportar no 1124 días… Sino 1124 años si Dios me los concediera de vida para honrarle con mi vida y acompañarle en Su soledad.

“Pido ser enterrado junto a un Sagrario,
para que mis huesos, después de muerto,
como mi lengua y mi pluma en vida,
estén diciendo a los que pasen:
¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No dejadle abandonado!”

Comienza el día 1125 pero ahora no lo extraño… aquí finalizo porque me ha venido a visitar.

Puedo?

Podría hablar noches enteras sin repetir una sola historia de mi servicio en S.E.A.S. (Servicio de Evangelización “Anunciación del Señor”)… Para mi y para muchos (sino para todos, verdaderamente) fue una Universidad espiritual.  No hubo curso propedeutico.  Entendí después, cuando llegue a la coordinación que el curso propedeutico se hacia en la sencillez, en la constancia y el anhelo por las cosas de Dios lo que te “ganaba” un cupo en ese privilegio… No pertenecer, sino ser considerado digno del llamado.  Hicimos con Dios todo cuanto El mismo nos proponía en oración… Servimos a Dios en cosas grandes pero especialmente en cosas pequeñas donde y cuando preferiblemente nadie mas que Dios nos estuviera viendo.  Unas horas atrás mi queridisima hermana en el servicio Ysaida interpretaba delante de las reliquias de Sta. Teresita del Niño Jesus de visita en la parroquia “La Asuncion y Santa Rita” en una hora Santa, el sentir de mi corazón: “PERDÓNAME POR NO HABER ESTADO MUCHAS VECES A LA ALTURA DEL LLAMADO”.

Una de las cosas que mas alegría daba a mi corazón eran los eventos “grandes”.  No por el brillo… sino por la logística y la oportunidad de conectar a muchas almas con Jesús.  Me encantaba pasar horas planificando situaciones, estudiando posibilidades, pensando innovaciones, organizando equipos de servicio.  Un evento bien especial para mi (porque era una fiesta al Espíritu Santo) se llamaba “RUAHPOLIS, la ciudad del Espíritu”. El primero de 5 o 6 que hicimos fue el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de agosto de 2005.  Recuerdo esa vez invitamos a varios ministerios hermanos a “servir” y “predicar” con nosotros.  Dias antes, en aquella, mi primera computadora portátil TOSHIBA SATELITE color azul recuerdo haber hecho la “credencial” para identificar a los servidores.  Conservo todos esos archivos como si fueran la bitácora de mi caminar espiritual de servicio.  Este era el distintivo:

Credencial

La imprimí en cartulina de construcción verde y las mandamos a laminar.  Perforamos un para de huecos en cada extremo y se la colgamos en el cuello a todos los servidores.  Así, todo el equipo de logística podría reconocer a alguien que podía entrar al salón sin la entrada correspondiente, tener acceso a las comidas que proveíamos para los hermanos o subir al escenario, etc.  Decía: “TODOS LOS ACCESOS” para dejarle a entender a los responsables de S.E.A.S. que esa persona podía moverse en todos los ámbitos propios del evento sin ninguna restricción.  Parece ahora mismo juego de niños pero me encantaba pensar que si el  éxito (“humanamente hablando” porque en el orden espiritual, lo que Dios hacia con nosotros, en nosotros y a veces a pesar de nosotros se perdía de vista) dependía entre otras cosas del orden en la logística, yo no quería dejar al azar situaciones durante los eventos que me hicieran preguntarme (o preguntarse a mis hermanos servidores): “Y ahora en esta situación, que hago?”.

Hay días que pienso mucho en que me voy a morir… no lo deseo, no lo procuro, es mas me he descubierto muchas veces orando al Señor por salud para aun disfrutar del plan que El tiene trazado para mi en este plano terrenal gestado en Su mente desde la eternidad.  Pero inevitablemente ese día llegara.  Nadie me creería si confieso que he pasado larguísimas horas pensando en como seria el día de mi muerte, en el plano terrenal y especialmente en el plano espiritual.  En lo que mas sueña mi corazón es (quiera Jesús que Su voluntad sea esa) cuando lo vea a El.

No pienso en un cielo de comiquitas… he soñado despierto con un cielo real, posible, “ALCANZABLE”.  Se ha alegrado mi corazón pensando en el gran abrazo que me daré con la gente que se me adelanto en el viaje hacia la Patria del cielo dejando en los que aquí quedamos esa mezcla entre contentamiento por la recompensa eterna y el egoísmo de haberlos querido disfrutar un poco mas.  He sonreído imaginando los atardeceres en el cielo, el canto de los ángeles (sonando en STEREO por Line Arrays invisibles de ADAMSON SYSTEMS).  Ese cielo es real.  A ese lugar yo aspiro llegar.  Cada vez que he tenido la oportunidad de ir a un concierto de algún cantante que admiro (de cualquier tipo ahora mismo no hago acepción entre lo secular o lo cristiano) de un tiempo para acá siempre experimento lo mismo. Si se trata de mi primera vez, luego de la excitación primera, al sonar la segunda o tercera canción pienso: bueno, ya lo vi!!! ya experimente lo que es escuchar en vivo a ___________ e inmediatamente mi pensamiento se dirige a Jesús y digo DE TI NO ME CANSARÍA NUNCA DE VERTE O ESCUCHARTE.

En mis sueños “despierto” siempre hay una puerta, no  es restrictiva sino mas bien “auto-inventada”.  Yo mismo la concibo.  Detrás de esa puerta en mis sueños se que esta Jesús.   Paso mucho tiempo imaginándome como sera cuando la puerta se abra (o yo me atreva a abrirla).  En muchas de las veces me veo delante de la puerta sosteniendo la “credencial” una parecida a aquella cartulina verde que hice colgar (y me colgué yo también) de aquel Ruahpolis hace 8 años.  No se de que estará hecha… puede que de pequeños actos de amor.  La verdad, estando en el cielo ya no tendrá sentido discutir si la fe o las obras.  El caso es que todos allí llevaremos la nuestra que dirá como en aquella que yo hice “TODOS LOS ACCESOS”.  Acceso incluso para quien esta detrás de la puerta.  No pienso en como sera Jesús… me prohíbo imaginármelo porque cualquiera que fuera mi standard en comparación a quien verdaderamente es, seria como concebir una mota de polvo al compararla con la catedral de St. Patrick de New York.

No se como sera El… pero si pienso en lo que yo haría.  Cuando este cerca, con mis brazos le haría entender que quiero recostarme en Su pecho y le diria: PUEDO?

Se sonreiría y me diría VEN…

Cuantos mas debemos perder??

Trabaje varios años en negocio naviero… Transporte marítimo internacional fue por algunos años mi área,  lo disfrute grandemente.  Haciendo mi Diplomado en Comercio Internacional y dentro de las navieras,  aprendimos a temerle a un termino que es sinónimo de PERDIDA DE DINERO, DAÑOS, RECLAMOS y eventualmente clientes descontentos… especialmente “clientes descontentos”.   La ultimo que nos hubiera gustado leer en un correo desde cualquier puerto era ese termino:  GENERAL AVERAGE o en español AVERÍA GRUESA.

No quiero profundizar mucho en lo técnico…  Pero básicamente es un daño producido intencionalmente en una situación de emergencia a un barco o a la carga que transporta para evitar perdidas mayores.  Por ejemplo, cuando se ve comprometida por cualquier circunstancia la estabilidad del barco se puede decidir dejar caer deliberadamente uno o varios contenedores al mar para evitar que toda la nave se hunda.

En el negocio marítimo se justifica por muchas razones.

Lei hace cinco días una noticia y que destrozo mi corazón.  No quiero formar parte del morbo que a algunas personas les genera este tipo de noticias, bastara con comentar que sucedió en una escuela Secundaria en Austin, TX y se trato de un joven latino de 17 años.  Escribió esto en su facebook antes de dispararse el mismo en el patio de su escuela… “frente a sus compañeros!!!”.  Antes de hacerlo dijo:  “Estoy cansado de ser quien soy…”

facebook

No puedo expresar mi sentimiento por esta perdida (y pensar en sus familiares me apena todavía mas)… Seguramente como yo (y como todos) el habrá tenido sus luchas internas, sus problemas, sus defectos y sus imperfecciones.  Pero que cosa mas tremenda es vivir en un mundo sin esperanza y sin razón de vivir.  Dios me libre de cualquier comentario que lo ponga el o a la decisión que tomo de quitarse la vida en el ojo de la critica.  Me pregunto mientras leía la noticia, Que vamos a hacer para regalarle a la gente “felicidad” o un motivo para continuar adelante...  No quiero pecar de “simplista” al pensar que cuando cosas como estas suceden se debe a “infelicidad” pero en esencia eso es.  Conseguirnos con Dios, encontrarle, tenerlo en nuestra vida es para el Cristiano el motivo supremo de la felicidad.  No puedo juzgar a aquellos que no lo han encontrado y se encuentran atrapados en su mundo de depresión, o de maldad, o de decepción pero a la vez no deja de interpelarme la pregunta:  Si tengo a Jesús en mi corazón… si “debo” a consecuencia de tenerlo, ser feliz y mostrar esa felicidad… por que no estoy compartiendo el regalo mas grande de la humanidad con aquellos que no lo han descubierto aun.

Por que me he limitado a evangelizar a los “ya evangelizados”??.  Que me hace mantenerme en la zona de confort de mi servicio (no dejar de hacer lo mucho o poco que ya haya conquistado sino porque me conformo con eso y no ambiciono mas ganancia para el Reino??).

En nuestro mundo Jesús, el Rey de Reyes no admite que apliquemos “avería gruesa” en ningún caso… este joven no puede ser la cuota que se sacrifica para concientizar al mundo de la ausencia de Dios en el corazón del hombre… Muchos han partido de este mundo sin tener intimidad con el Rey Jesús.

Que tiene que pasar para que yo reaccione… para que irradie a Jesús en mi pensar, en mi caminar, en mi actuar.  Sentí de Dios esta pregunta… no pude hacer mas que silencio y meditar:

Juan, Cuantos mas debemos perder???

Mis domingos…

Durante toda mi infancia recuerdo haber hecho solo una cosa los domingos… Era el dia de visitar a la abuela Alicia y al abuelo Ramón (para mi hermana Lili:  “Yeye”.  Seria imposible contar todas la cosas que Lili y yo haciamos.  Mi abuelo Ramon compro un aparato de última generación para el disfrute de sus nietos: un VHS.  Vimos comics de Super Raton “desde donde sale el sol hasta el ocaso”. Otras veces eran juegos debajo de un arbol de mangos que caian ocasionalmente  sobre el techo de acerolit.  Si juntabamos a nuestros otros primos se armaba “la grande”.  Vivimos en aquella hermosa pero ya extinta epoca donde los niños podian jugar sin supervision en el “porche” de la casa sin temor a ladrones, secuestros, drogas… tiempos en que las grandes responsabilidades de uno como niño eran “ir al abasto al cruzar la esquina” o “recoger las hojas del patio”.  Era dificil imaginarse tardes mas divertidas que esas… Mirar a los adultos jugar tardes enteras Rummy era una de las clasicas tardes…

Tributar todo el cariño a nuestros abuelos fue algo como aprender a hablar… No habia opción… era la ley! Con mi abuelo Ramón me unió un vinculo tan especial que hasta el dia de hoy mas de 20 años después que un enemigo llamado “cancer” le jugara sucio le tengo tan presente y vivo en mi corazón que a veces en las mañanas de camino al trabajo le hablo de mis cosas como si lo tuviera sentado de copiloto (a veces me parece que es “tan real”)… De lo que mas le bromeo es sobre “las galletas de los fines de semana sobre la nevera de la cocina… Que detalle!!!”.

De mi abuela Alicia recuerdo su carcajada… Con ella desde niño aprendi que hay sonrisas, risas y carcajadas que es imposble fingirlas… Como aún hoy se rie mi abuela es como se sonríe la gente feliz… Punto!.  Con mis abuelos no tenia que hablar, nos bastaba estar cerca… Me intuian, sabian cuando era tiempo de malcriarnos y cuando el tiempo de regañarnos.  Mi abuela nos ponia en sus piernas y nos cantaba metiendo sus manos debajo de nuestros brazos y cantaba canciones sin letra, las mas creativas onomatopeyas salian de sus labios para rematar con su gran carcajada, verdadera como el Amor de Dios… Jesús le regale muchos años mas a mi abuela Alicia a quien le toca ejercer como la unica abuela que me queda… Abuelo José, Abuela Josefina y Abuelo Ramón se adelantaron en el viaje eterno y ya disfrutan de la recompensa de los justos.

Me encontre con Maria de niño aún… No podia entender su cuidado pero mi primera comunidad religiosa a los 10 años de edad en mi amado Colegio Don Bosco de Valencia se llamó: Maria Auxiliadora… Ese titulo parecia marcar el rumbo de los años por venir.  Nuestra relación ha sido tan atipica para un católico común y tan divertida y poderosa a la vez que no puedo recordar alguna vez que en un momento de tristeza o de alegria su presencia me acompañe… Nunca fui devotisimo del Santo Rosario, no la corone nunca como hacia Yessica cada Mayo en su fiesta pero Maria ha estado siempre presente en mi vida espiritual… Como con mi abuela y mi abuelo… Siento que María me intuye, que sin conversar sabe cuando necesito que me ayude… Cuando necesito que interceda por mi… Siempre como una mamá.  Punto!!! Quien puede definir el amor de una madre o una abuela??? Eso me pasa con María nuestro amor “ES”, “EXISTE”… No se alimenta de sacrificios o de promesas… VIVE. No requiere de interminables formulas para relacionarnos… Simplemente FLORECE (y sin importar estación del año… Siempre esta verde y fresca).

Cuando el Señor me llamó a ser Siervo de Jesús Crucificado me enseño que dentro de la espiritualidad ella sería en lo sucesivo mi “garante”… Cualquier cosa que emprendo para Dios sea cual fuere siempre me acompaña ella… Cuando pongo un pez y dos panes… Madre al fin, me dice completa con estos otros tres panes y este pez y presentate delante de Jesús… Y haz lo que Él te diga.

Y trato de hacer lo que Él me dice aunque se que mis cinco panes y mis dos peces no son solo fruto de mi esfuerzo.  Siempre he pensado que los tres sabemos cual es la verdad pero ambos me quieren tanto que Él le guiña el ojo a ella cuando me vengo a sus pies… Ella se sonrie en silencio pero sus mejillas sonrojadas me revelan su complicidad… Ella es mi garante y me gusta pensar que con María siempre es una tarde de domingo…  donde las horas no existen, donde las atenciones y cuidados no dejan de sentirse y donde la reserva de panes y peces alcanza aun para aquellos momentos cuando mi cesta esta vacia… Sencillamente porque así son las mamás…

Gracias a mi director espiritual por haberme recomendado escribir algo para ella… La madre de los cielos.  la garante de mi donación…

P.D. es un misterio pero aún en esto siento que mucho del credito de estas lineas es igualmente de ella…

Como si Dios no existiese…

Un huracán de ideas me han rodeado la cabeza en este ultimo mes… me encuentro agobiado en la mitad de una guerra entre pensamientos buenos y optimistas y otros no tan buenos y pesimistas… celebro mi titulo de “ser humano” con esta entrada.  Una oda a lo imperfecto, un relato no de exhortación triunfalista sino de reconocimiento de las pequeñas miserias humanas que componen mi carácter y mi corazón.

Soy católico… aunque pudiera haber dos o tres con dudas sobre mi religión, soy católico.  Acojo los dogmas de mi fe y los profeso con alegría.  Esto me no impide amar, respetar y aplaudir cualquier otra denominación cristiana cercanas a mi credo.  CREO EN JESUS… CREO QUE SOLO EN EL, HAY SALVACION.  Esa realidad avasalla cualquier Catolicismo o Protestantismo… no los desmerita, no los opaca.  Todo lo contrario, personalmente creo que los hace brillar.  A fin de cuentas fue este el mandamiento de Jesús: “…que tambien ellos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado” (Juan 17:21).

bonhoeffer

He dado vueltas a la cabeza para tratar de rastrear donde y cuando nos encontramos pero no pude.  Se llamó DIETRICH BONHOEFFER. Polaco, pastor luterano, teólogo y mártir.  Nació el mismo día que mi papa (solo que 50 años antes) el 4 de Febrero de 1906 en Wroclaw, Polonia y ayer 4 de septiembre de 2013 se cumplieron 68 años de su muerte en el campo de concentración de Flossenburg en Alemania. Me apasiona leerlo como pocas cosas en la vida…

Bonhoeffer es uno de los pocos teólogos reivindicados tanto por cristianos liberales como por conservadores.  Su influencia ecuménica creo que no tiene precedentes. Leí que el teólogo y sacerdote jesuita español José Joaquín Alemany (quien se especializo en la vida y obra de este teólogo luterano), dice que Bonhoeffer ha sido una figura de gran importancia de la cual se han enriquecido de su acción y de su obra cristianos más allá de todas las fronteras confesionales. También el papa Pablo VI se refirió a el como una personalidad hondamente cristiana.

Cuando Hittler reinaba en Alemania el se encontraba fuera del país (precisamente en Estados Unidos si recuerdo bien)… a pesar de que trataron de persuadirlo de lo contrario,  volvió a Alemania para convertirse en un feroz opositor del régimen nazi.  Mas tarde, el precio de esta acción fue su vida.  Era Dios quien lo urgía… quien lo llamaba.  Escribió:

“Cuando Cristo llama a un hombre, él lo invita a venir y morir”

Fue un hombre vertical… Envidio su radicalidad.  Admirarlo me insta a hacer discretísimos intentos de emularlo en mi realidad de vida.  Por eso tantas de sus frases iluminan poderosamente mi definición como cristiano:

“El cristianismo sin discipulado es siempre un cristianismo sin Cristo”

Las ideas y el debate de pensamientos del que hablaba al comienzo siempre están sujetas a la existencia y el gobierno de Dios en mi vida. Una de las cosas que recuerdo de Bonhoeffer fue su planteamiento sobre la figura de Dios en nuestro cotidiano vivir.  Aunque no he refrescado la lectura de ese escrito le daré un voto de confianza a mi memoria.  Jamas pretenderé explicarlo cabalmente pero aquí va mi intento:

Dios es muchas cosas en nuestra vida… Si preguntáramos a las personas:  quien es Dios para ti?, seguramente las estadísticas coincidirían en términos como: MI PADRE, MI PROVEEDOR, MI SALVADOR, MI LIBERTADOR.  Que tal si todas nuestras necesidades estuvieran cubiertas.  Cuando oramos a Dios, cuando nos relacionamos con El, casi en su totalidad lo hacemos en momentos de necesidad:

PADRE, SANA ESTA ENFERMEDAD…
JESÚS, AYÚDAME CON ESTE PROBLEMA…
ESPÍRITU SANTO, APARTA DE MI ESTE VICIO…
DIOS, NO TENGO TRABAJO…

Por un momento imaginemos que todas nuestras necesidades materiales o espirituales estuvieran cubiertas.  Si estuviéramos saciados de bienes en la tierra y en el cielo.  Si no tuviéramos nada que pedirle a Dios, si no “necesitáramos” nada de El.  Como seria nuestra relación con El.  Para quienes ven a Dios como la fuente de bienes o solo como el proveedor de bendiciones no le conseguirían ninguna aplicación practica a relacionarse con El. Seria impresionante imaginárnoslo pero en muchos casos nos encontraríamos con “UN DIOS DESEMPLEADO“.  De nada mas pensar en esto me visitan las lagrimas…. Dios merece mucho mas de mi.

No pude resistirme a pegar un fragmento de su razonamiento.  Bonhoeffer escribe:

“Las personas religiosas hablan de Dios cuando el conocimiento humano no da más de sí, o cuando fracasan las capacidades humanas. En realidad se limitan siempre a ofrecer un “deus ex machina”, al que sacar a relucir para que solucione los problemas insolubles…Pero yo no quiero hablar de Dios en los límites, sino en el centro, no en las debilidades, sino en la fuerza, es decir, no a la hora de la muerte y de la culpa, sino en la vida y en lo bueno del hombre. En los límites, me parece mejor guardar silencio y dejar sin solución lo insoluble”.

Es de lo mas hermoso que he leído…

Bonhoeffer escribió mucho mientras estuvo encarcelado, dejo un legado inmenso, una riqueza teológica de incalculable valor… no se cuantas veces he hecho esta oración que él escribió.  Definitivamente en estos días tenia que sacarla del papel donde la tenia entre las paginas de mi biblia y leerla una vez mas… hacerla parte de mi, no importa cual sea mi circunstancia:

Oh Dios, muy de mañana clamo a Ti
Ayúdame a orar y a concentrar mis pensamientos en Ti
No puedo hacer esto a solas.
En mí hay oscuridad, pero contigo hay luz
Me siento solo pero no me abandonas;
Soy débil de corazón, pero contigo hallo ayuda;
Estoy inquieto, pero contigo hay paz;
En mi hay amargura, pero contigo hay paciencia;
No entiendo tus caminos, pero Tú conoces la senda para mi…

Restáurame a la libertad,
y capacítame para vivir de tal manera ahora
Que pueda responder ante Ti y ante mí.
Señor, no importa lo que pueda traerme este día
Alabado sea Tu Nombre.

A Bonhoeffer le sirvió… creo que el día que la escribió confiaba en que sucedería siempre lo mejor para él porque Dios lo acompañaba.  Creo que así fue.  La escribió la mañana del 4 de septiembre de 1945 apenas unas horas antes de ser ejecutado…  Vuelvela a leer ahora que lo sabes y maravillate de lo que la compañía de Dios puede hacer en tiempos de prueba!

Taller de artes escenicas

Alguna vez reflexionaba sobre lo enfermizo que me resulto darme cuenta la influencia de las redes sociales en mi vida… y en la forma como ahora se esta imponiendo como moda en el ejercicio del Cristianismo.

Mi oración en ese tiempo era: Señor, líbrame de ser Cristiano de red social!!!

No comprendo como hay en Twitter y Facebook personas que mezclan lo dulce y lo amargo todo en un solo empasto.  Hacen las mas sublimes oraciones (aunque siempre he pensado que mas que hacerlas, las copian -de internet, de algún otro muro o usuario, da lo mismo-) y cuando interactuas con ellos son SECOS COMO UNA TEJA AL SOL.

La Palabra en la que he meditado mientras escribo este post es muy fuerte.  Cuando la bondad de Dios se manifiesta no hay nada mas sublime y bondadoso.  Así mismo, cuando Dios se enoja… los cimientos de la tierra han de temblar ante su ira.

Mateo 23: 27-28

“¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados.
Por fuera lucen hermosos pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre.
Así también ustedes, por fuera dan la impresión de ser justos pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad”.

La palabra hipócrita viene de la raíz griega “jupokrites” que significa: actor.  Vivimos entre actores?, nos movemos entre actores? o peor aun estoy siendo yo parte de la obra…? estamos siendo nosotros actores?.  Que duro interpelarse sobre esto.

Vivir un Cristianismo que no rete nuestra integridad es actuar.  Escribir un Tweet cristiano no me dará aprobación de Dios.  Actualizar mi estado en Facebook no respaldara mi modo de vida si no estoy dispuesto a retar mi zona de confort.  Si no tiendo la mano al necesitado no importa cuantas fotos con mensajes cristianos publique mi cuenta de instagram, como dice Pablo… no soy mas que campana que resuena, un platillo que solo hace ruido.

Desde cuando no retamos nuestra comodidad?  Hace cuanto tiempo acostumbramos nuestros gustos a “la ley del menor esfuerzo”.  Muchas veces he confundido la misericordia con el hermano que se equivoca con la complacencia ante mediocridad espiritual.  NO HABLO DE LOS DEMÁS… ESCRIBO ESTO PARA MI PROPIA EDIFICACIÓN.

El hermano “fulano” es iracundo… lleva años tratando de cambiar, Dios va haciendo su obra poco a poco… tenganle paciencia.  Y a la primera oportunidad arranca en ira contra los hermanos.  Diagnostico: la asistencia del Espíritu Santo provee las herramientas necesarias para que el iracundo controle su carácter.  La mediocridad endosa un cheque en blanco de la cuenta de la misericordia de Dios para permitirle los arranques de ira porque “DIOS ENTIENDE”.

Nuestra hermana “Sutana” forma parte de nuestro grupo.  Es muy ungida, reza el rosario muy bonito pero ella solo viene a los compromisos que quiere porque se ofende si le decimos que esta faltando mucho.  Diagnostico: No existen los cristianos “no practicantes” y menos los “servidores” no comprometidos.  La mediocridad adormece la conciencia y convierte a la hermana “Sutana” en lastre para que la obra de Dios se eleve.

El ministerio “Mengano” canta que da gusto… tienen asignada la misa de los sábados a las 5:30 pm pero nunca sabemos si vendrán o no hasta 20 minutos antes que comience la misa.  Le hace un gran bien a la liturgia tenerlos porque casi todos los cantantes son profesionales, no se les puede pedir mayor compromiso.  Diagnostico: Se canta y predica a Dios por diversas razones.  Cuando una de ellas es proyección personal, plataforma, la búsqueda de figurar nuestra ofrenda no es agradable.  Dios puede que respalde su inconstante servicio pero nunca lo aprobará.  La mediocridad justifica la falta de compromiso del ministerio “Mengano” porque para que Dios bendiga nuestra carrera como cantante secular -como si el don fuera de ellos- nos “dignamos” a sacar DOOOOOOS HOOOOOORAS de nuestro ocupado tiempo para cantar una misa en la parroquia.

El empresario “Don billete” es generoso para las cosas de Dios.  No hay obra que le sea presentada que el no emita sin chiste un cheque para hacer prosperar la obra del Reino.  No le pidamos que vaya a misa o exijamos que enderece su vida inmoral, no sea que se nos ofenda el benefactor.  Diagnostico:  Cuando la billetera mide nuestro nivel de compromiso en la iglesia pensamos que Dios nos prospera porque nos “necesita”.  La mediocridad esconde detrás de un escritorio de madera fina un hombre que acostumbrado a hacer negocios piensa que una alianza estratégica con Dios a nivel financiero compra o garantiza la salvación o la prosperidad.

Un sepulcro blanqueado me hace pensar en “cal”.  La cal es oxido de calcio… u oxido de calcio de magnesio.  Se usa desde tiempos ancestrales para las mas diversas tareas.  Sus aplicaciones en cualquier campo de la vida son prácticamente incontables.  Existen dos corrientes o dos versiones sobre la aplicación de este termino teológicamente hablando en Mateo 23: 27-28:  La primera nos explica que los sepulcros se blanquean para darles una apariencia más agradable, aceptable y de una limpieza y pureza que en realidad no tienen.  Se realizaba (el blanqueamiento) a las tumbas en los alrededores de Jerusalén un mes antes de la Pascua para evitar que nadie quedara inmundo en este período especial de adoración por haber tocado una tumba accidentalmente.   La otra es que utilizando esa misma solución (agua + cal) se preservaban las tumbas de la acción del tiempo y de los insectos, gusanos, moscas, etc.  además que la cal neutraliza todo olor putrefacto que pueda salir de las sepulturas.  Cuando dentro de la tumba los cuerpos empezaban a descomponerse, el blanquearla le daba un aspecto “sobrio” tal vez “elegante” a una tumba.  Aunque por dentro llevara la mas grande putrefacción que se pueda imaginar.

Nuestra sociedad hoy en día nos empuja a ser ambiguos.  A doblegar criterios dependiendo de con quien estemos pasando la tarde.  Pero el reto esta ahí… me impacienta, me incomoda, me interpela… No quiero ser un actor.  No quiero disfrazarme de Cristiano.  Quiero serlo.  No quiero ser un sepulcro blanqueado… quiero ser aposento donde al Espíritu Santo le guste morar.

Creo que por esta doble moral en el mundo es que Papa Francisco esta causando tanta influencia positiva.  No entienden por que un hombre que ocupe la posición que ocupa no quiera cambiar los zapatos con los que se siente cómodo.  Elogia como “poco común” la humildad de un hombre cercano con “olor a oveja”.  Las cosas torcidas se impusieron en la sociedad y lo coherente (como ha debido ser siempre) ahora es territorio no explorado para esta misma sociedad en crisis.

No me abisma que el papa regale su solideo.  No me asombra que se siente en un banco de iglesia a rezar un rato.  No me asombra que abrace a un mendigo o aun enfermo de SIDA o a un adicto a las drogas.  No me asombra que visite una cárcel y confiese a algún prisionero. Todo esto es su deber cristiano como testigo de Jesús,  creo que si le preguntáramos nos diría (en tono de argentino): “Cheeee, yo estoy haciendo nada mas lo que siempre he hecho, es lo que me toca”.  ME LLENA DE MIEDO SI, QUE NO ESTEMOS NOSOTROS HACIENDO LO MISMO.

En este taller de actuación se impone mas ponernos buena ropa para ir a misa… aunque mintamos en nuestra declaración de impuesto.  Da mas tranquilidad gastar en OTRA biblia con canto dorado… que poner algún dinero en las manos de un indigente.  Genera mas placer girar un cheque gordo de mi empresa a cualquier obra de caridad que interesarme por el bienestar de la gente que trabaja para mi con sueldos miserables.  Funciona mas eficientemente para conciliar el sueño escribir un mensaje cristiano en mi facebook, que ir hasta la casa de algún familiar peleado y pedir perdón (aunque no haya sido yo el culpable).

Afinemos el ojo y veremos a muchos a nuestro alrededor… ensayando!  Porque en cualquier momento entran en escena.  Líbrame Señor de jamas ganarme un Oscar en esa categoría.  Amén!

Corazones “SINE CERA”

Existen opiniones divididas sobre si lo que a continuación voy a comentar sea veraz o no… no me importa ahora mismo su exactitud histórica sino la capacidad de ilustrar mi punto.

Se dice que en los tiempos del Renacimiento cuando se realizaban muy elaboradas estatuas de mármol, se lograban a punta de martillo y cincel… no era difícil estropear una obra maestra por un golpe de martillo mal dado.  Esto suponía que todo el trabajo logrado por los artistas a lo largo de los días (las sencillas), los meses (las mas complejas) y hasta los años (las obras maestras) se estropeara.  Cuando la necesidad apretaba y el tiempo apremiaba los artistas diseñaron una manera de “TIMAR” a los compradores de esculturas.   Tomaban un poco de cera coloreada y rellenaban la imperfección con un poco de ella.  Problema resuelto.

Sin embargo, cada vez mas la técnica se fue popularizando y ya no era tan fácil engañar a los dueños de las obras pues al colocarlas al sol inclemente, la cera eventualmente se opacaba, cuarteaba y/o derretía dejando a la vista de todos que las esculturas tenían imperfecciones… esto obviamente le restaba valor a la obra.  Fue pues exigiéndose más y más la aclaratoria que pedían a los artistas si sus obras eran “SINE CERA” (Latin).

El vocablo fue popularizándose hasta el punto que al ofrecer las obras de los virtuosos se hacia alarde de que eran: “SINE CERA” es decir sin imperfecciones, sin errores, genuinas, de una sola pieza…

Las raíces latinas de nuestro Castellano convirtieron el termino en SINCERA y comenzó a usarse para referirse a palabras, actos o gestos libres de fingimiento como “SINCEROS”.

Repito… hay quienes debaten con argumentos bien fundamentados que esta explicación es inexacta.  No es mi tema.  Hoy me refiero a la sinceridad.

Algunas entradas atrás creo haber mencionado mi fobia por los vocablos “BENDECIDO” como respuesta obligatoria a la pregunta COMO ESTAS??? que le hacemos a los cristianos.  No creo en eso… P. Roberto enseñaba hace días sobre esto en el “Encuentro de Oración y Sanación por los enfermos” cuando hablaba de la bendición.  Palabras mas, palabras menos decía que el era muy escéptico a otorgar al poder de lo que decretamos con nuestras palabras, la capacidad de cambiar decisivamente nuestra realidad.  Por ejemplo, ver desde dentro el drama de los millones de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos me haría pensar que si esto fuera cierto, al todos empezar a “decretar” con fe y convicción que son “americanos” mas temprano que tarde les llegara por correo un pasaporte azul con un águila en la portada (no es burla, lo juro… es que necesito expresar contundentemente mi punto).

Me deprimo a veces… tengo pensamientos pesimistas casi cada hora de mi existencia.  Creo que eso no me hace menos cristiano.  Sueño cosas que no se dan.  Hago planes que no se concretan (o no salen como los concebí).  Deseo crecer económicamente como me es licito aspirar en bien de mi familia pero el fin de mes anuncia que de nuevo, la aspiración debe esperar al menos 30 días más.  Quisiera vencer viejos vicios, malas practicas en mi lengua o mi proceder pero la luz de Dios después de “meter la pata” me recuerda que mi anhelo debe comenzar de cero cuando ya pensaba llevar camino recorrido.

Nos enseñaron que los mandamientos de la ley de Dios son diez.  Si para Dios da lo mismo perdonar un asesinato que la codicia del auto del vecino… por matemática simple lo mismo le repugna que cometamos adulterio como que NO DIGAMOS LA VERDAD.

“NO ME LLEGA AUN LA PALABRA A LA LENGUA
CUANDO TU, SEÑOR, YA LA SABES TODA”
Salmo 139:4

Por que entonces fingirle a Dios… por que decirle que estoy bien, cuando no aguanto las ganas de llorar.  Por que decir vacíamente “BENDECIDO” cuando me muero por pedirle a ese buen amigo que ore por mi.

“EXAMINAME, OH DIOS, Y SONDEA MI CORAZÓN
PONME A PRUEBA Y SONDEA MIS PENSAMIENTOS”
Salmo 139: 24

Ya no se valora la verdad… la sinceridad ha quedado como socialmente prohibida pues el entorno dicta que solo los mas fuertes y los mejor capacitados son los que subsisten.  Ya los papas pueden ir a misa todos los domingos (para dar ejemplo a sus hijos) pero pueden decir mentiras “blancas” delante de su hijos (dándoles ejemplo de esto también).  Cuando se aceptaron o inventaron actos impuros “blancos”, o asesinatos “blancos”, o adoracion “blanca” a falsos dioses.  EL PECADO ES PECADO.  Como el veneno es veneno.   Como el fuego es fuego.  Por que darnos licencia para mentir a los demás… y peor aun para mentirle a Dios.

Cada vez detesto mas la conducta que aprendí… ESTOY BIEN!… La verdad por momento no lo estoy y no es pecado sentirlo… pecado seria no admitirlo.  Hoy en la mañana en mi oración finalmente vi directriz en esto con Dios.  Cuando ofrecí mi adoración, El me descubrió… me dijo: ese corazón que me estas dando no es “SINE CERA”.  Me alegra que me alabes, me alegra que me agradezcas pero me entristece que no estés libre de fingimiento cuando se trata de tu inconformidad sobre ciertas realidades de tu vida (humanas y espirituales).

En ese momento fue como introducir en un horno enorme mi escultura… y toda la cera se derritió al instante.

Ahí quedo mi corazón con todas sus imperfecciones… con el montón de “martillazos mal dados”, asustado de que el “comprador” rechazara mi obra por imperfecta y fue justo entonces cuando me embargo confianza… certeza de saber que eso era lo que andaba buscando.

Cuánto poder se desata cuando podemos expresarnos libres de fingimiento.  Ser sinceros!  Descubrirme, ser exacto en lo que me pasa y tener confianza de decirlo.  Papa Francisco decía hace unos días a los seminaristas y las novicias en un encuentro en el Vaticano que no había que tener miedo o reserva de confesar sacramentalmente nuestro pecado al confesor… porque es Jesús mismo con quien hablamos… porque es Jesús mismo quien nos perdona.

Al terminar este post, lo siguiente que haré es ver los horarios de confesiones aquí en la Diócesis.  No aguanto las ganas de hacer una cita con El, que me escuche y que descubra mi corazón “SINE CERA”.

Truth and Falsehood 1

Nota: Esta obra se llama TRUTH AND FALSEHOOD de Alfred Stevens.  Esta en el museo VICTORIA & ALBERT MUSEUM en Londres.  Me quede viéndola una y otra y otra vez tratando de encontrar un martillazo “mal dado”.  Gracias a esta imagen nació este post.

Campeones invisibles…

Contrario a lo que mucha gente puede pensar… en algún momento de mi vida practique varios deportes.  De pequeño jugué baseball, estuve en un equipo de los “Trotamunditos” en Basketball y algunas veces cubrí una portería de fútbol.  EN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS DEPORTES FUI PÉSIMO.  Era siempre el ultimo que escogían en los equipos.  Alguna vez fui humillado protagonizando una pelea entre los muchachos que escogían los equipos por ver quien se quedaba conmigo: EL GORDO ES TUYO… NO -decia el otro-, QUEDATELO TU!.  Así de malo era en los deportes.

Con todo, no me desanimaba.  Lo que mas me gustaba (y aun hoy me gusta, solo que ahora lo juego en PS3) es el Basketball.  Nunca dejaba de ir a practicar mis tiros, tratar de driblar y a lo mas que llegue fue a pasarme el balón entre las piernas o darle la vuelta a la pelota y ponerla en mi dedo (a lo Harlem Globetrotter) pero la verdad nunca fui bueno.  Yo era de los que completaba un tres para tres.  Si tenia suerte y jugaba con dos “buenos” solo ahí conocía la victoria.  No era de los que marcaba puntos…  era de los que pasaba el balón y sacaba.  Tengo medallas de “Acampante mas glotón” (en serio, pregúntenle a mi familia) pero nunca tuve medalla o trofeo en ningún deporte.  Ni siquiera un diploma de agradecimiento por participar.

Pero hubo un día… ohhhh, que día!!! esta grabado en mi memoria con calidad 1080p.  No era un torneo, no era un día especial.  Fue una tarde, en la cancha de asfalto de los Rojos en mi urbanización en Guacara.  Jugamos mi amigo Diego (que si jugaba tremendamente bien) y yo.  Era un “DOS PA’ DOS”.  Recuerdo solo uno de los dos oponentes nuestros esa tarde, no lo mencionare porque tengo entendido que falleció… pero el era un muuuy buen jugador.

La partida comenzó y la primera cesta la hice yo…  A MI MISMO ME SORPRENDIÓ!.  Yo había practicado ese disparo y muchas veces acertaba pero una cosa era practicarlo yo solo y otra distinta era convertirlo JUGANDO.  Nadie lo celebro… fue solo una cesta (es mas ni siquiera había “publico” esa tarde.  Eramos nosotros cuatro y la cancha, nada ni nadie mas).  Fue avanzando el partido y ganamos algo así como 10-3.  Yo solo convertí esa primera cesta.

Como no había nadie “PARADO”, simplemente comenzamos otra partida.  Yo era marcado por este muchacho y comencé a jugar cada vez con mas confianza (porque siempre era muy intimidante tener en mi cabeza que el era “mejor jugador” que yo).  Me olvide de que yo era realmente malo y empece a jugar lo mejor que pudiera.  Los pases empezaron a fluir, Diego disparaba y metía cestas y de repente me dije… yo también puedo lanzar al aro de vez en cuando.  Lo hice y empece a anotar puntos.  Volvimos a ganar la segunda partida y trajo en seguida la cuarta, la quinta, la sexta partida.

Yo no se cuantas fueron… solo perdimos una esa tarde.  Yo anote mas puntos esa tarde que la suma de todos los puntos del año anterior.  Solo una vez, oí a este contrincante gritar al yo anotar una una cesta… “@#$@#%#, que le pasa a este gordo #%#^$$# hoy?” (sustituya símbolos por la palabrota de su preferencia).

Fue mi tarde de gloria, mi campeonato personal, en mi corazón hubo ceremonia de premiacion, entrevistas, titulares de prensa pero en la realidad esa tarde termino como cualquier otra tarde de basketball… sudados tomándonos una PEPSI-COLA familiar cada uno.  Estoy seguro que Diego no recuerda esa tarde… para el fue habitualmente buena.  Ni siquiera comentamos los resultados… nos fuimos a casa y cada quien siguió con su vida, seguimos jugando por incontables tardes pero nunca volví a jugar como jugué esa tarde.   Esa tarde yo había sido CAMPEÓN.  Y es la primera vez que lo expreso.  Esa tarde jugué como nunca había jugado jamas.  Fui, tan bueno como los buenos jugadores.

basket

No nos pasa así a veces en la vida espiritual…?

Tenemos la tarde de gloria… pero nadie se entera sino solo tu.  Cambiamos nuestra miseria por una buena acción secreta y solo lo celebras tú.  Cuantas conquistas hemos tenido sin haberle dicho nada a nadie.  Una ofrenda grande o pequeña a algún necesitado.  Una sonrisa a la persona que mas nos cuesta.  Un favor importante o tonto a alguien a quien en otras circunstancias no ayudaríamos.  Solo por haber experimentado lo que era el campeonato esa tarde puedo reconocer y diferenciar cuando mi corazón esta de fiesta celebrando otro nuevo CAMPEONATO ESPIRITUAL.

No hay entrevistas en EWTN, o titulares que leer en ACIPRENSA.  Pequeñas conquistas que nos hacen reír.  De un tiempo para acá, lo confieso… ya no lo hago por mi: celebro mis campeonatos para hacer reír a Dios.  No se si esa tarde el creador estaba atendiendo un asunto intergalactico, creando dos estrellas nuevas o barriendo con su aliento las arenas del mar… no se si el recordara mi tarde de campeonato en basketball.

Lo que si se, es que se ha sonreído cuando he conquistado una copa espiritual… solo El y yo sabemos cuales y cuantas han sido las ocasiones y de mi parte así quedaran… en secreto.

“Cuídense de no hacer sus obras de justicia delante de la gente para
llamar la atención. 
Si actúan así, su Padre que está en el
cielo no les dará ninguna recompensa” (Mateo 6:1)

Nunca antes había sido tan maravilloso ser un CAMPEÓN INVISIBLE.

“Dichosa la nacion cuyo Dios es el Señor”

Este es el único comentario critico que me atreveré a hacer sobre la realidad de Venezuela en los eventos posteriores a las elecciones que surgieron a raíz de la muerte del Presidente Chavez.  No porque no me importe, sino porque con temor de Dios creo tener claro donde esta el problema.

Hay un programa de TV que me gusta mucho.  Lo transmiten en la cadena CBS es un reality-show llamado “UNDERCOVER BOSS”.  Básicamente y en resumidas palabras se trata de que el dueño de un negocio o alguien con poder de decisión dentro de una empresa (normalmente cadenas muy conocidas a nivel nacional) se disfraza y trabaja en las posiciones mas bajas de la organización para conocer desde “la raíz” sus problemas y generarse un criterio objetivo de como solucionarlo.

Estas semanas anduve “UNDERCOVER” en mi Facebook, en mi Twitter, en Whatsapp mirando y leyendo todo lo que publicaban y opinaban mis amigos y conocidos.  No para arrogantemente analizarlos pensando… este esta equivocado!!!

La política ha desatado pasiones a lo largo de toda la historia de la humanidad.  Por que Venezuela podría escapar de esta realidad?

Tengo buenos amigos que se oponen a ultranza al gobierno de Venezuela, otros tantos que simpatizan mucho con el.  He visto a algunos llamar “Imbéciles” a otros, a otro grupo defenderse con calificativos de “Burros” para abajo.  No comparto ninguna de las dos visiones…  No se cuando desapareció, pero extraño la época en que todos eramos Venezolanos “sin apellido”.  Ahora somos Venezolanos Chavistas o Venezolanos Opositores.  No me duele tanto que hagan trampa, ni me duele tanto que persigan inocentes o les disparen con perdigones como me duele que ya a algunos que se consideraban “AMIGOS” se retiraron el habla y se consideren “ENEMIGOS DECLARADOS” en nombre de la política   En los tiempos de mayor estupor pude ver como “cristianos” tal vez movidos por el desespero, el desanimo o la insatisfacción daban crédito a disfraces de profetas haciéndose eco de lo que pasaría en una o dos semanas. QUE MAL, QUE MAL, QUE MAL…

No hago un análisis político, no estoy justificando a ninguna de las dos corrientes.  No estoy fijando posición política sino espiritual.

Queremos a Dios en nuestras vidas pero no dejamos que tenga voz y voto en las decisiones importantes.  Queremos las bendiciones de Dios pero no queremos a Dios.  Queremos los derechos de “hijos” pero cubrimos con un paño los deberes.  Se critica y descalifica a la iglesia cuando opina y se le acoge para envalentonar mi pensamiento critico.  La biblia nos da un mensaje bien fuerte, no hay mayores posibilidades de interpretación a 2da. Crónicas 7:14.  Ciertamente es una promesa, pero es una promesa CONDICIONADA.  En tanto no nos hagamos humildes delante de Dios y renunciemos a nuestros criterios personalistas no va haber perdón ni restauración. Punto.

Creo humildemente, que el problema no es el Sr. Maduro, creo humildemente que el problema no es el Sr. Capriles.  Creo humildemente que el problema es nuestro pueblo (incluyéndolos a ambos) que no desea volver su rostro a Dios.  El día que dejemos de soñar con que el presidente reciba en sus manos un papelito que yo le escriba contándole que mi casa no tiene techo y necesito que me regale unas laminas de Zinc, el día que dejemos de soñar con como sera el país de prospero cuando sea gobernado por una ideología diferente a la de turno porque fulano o sultano si quieren el progreso de la nación y me voy a poner “en la buena cuando gobierne tal o cual” y sustituyamos esos sueños por el día en que todos los servidores públicos reconozcan a Jesús como Señor y sean incapaces de ser negligentes o corruptos por convicción de que su jefe es el Dios de la nación… ENTONCES ESE DÍA HABRÁ PROSPERIDAD, PAZ Y PROGRESO EN MI PAÍS.

No es formula mágica .. nadie puede decirme que es una utopía y aunque lo fuera, si se le han dando a lo largo de los siglos tanta cabida a pensamientos utópicos al frente de los pueblos de la tierra; por que no intentar darle oportunidad a Dios?

Por que no venir a Sus pies y decirle: me quito mis atavíos en Tu presencia y reconozco que hemos sido pueblo de dura cerviz (ÉXODO 33:5).  Crecí escuchando: “los ricos seguirán siendo ricos, los pobres, pobres, los políticos corruptos y el pueblo sumiso”.  Si no hay un cambio en la percepción espiritual de una nación creo que partiré de esta tierra cuando Dios me llame y el dicho seguirá vigente.  Mi oración no ha sido hasta el día de hoy… “Señor, ratifica a Maduro!” ni tampoco… “Señor, rectifica por Capriles!”.  Mi oración constante ha sido: “Jesús revelanos que Tu eres el camino”.  Entonces no harán falta misiones, ni anuncios de aumentos de sueldo, ni planes contra la violencia porque Tu, Jesús seras nuestra PROTECCIÓN, nuestro PROGRESO y nuestra SEGURIDAD.

Hermanos piensan que el camino es el socialismo… los respeto.  Hermanos piensan que el camino es una democracia social… los respeto.  Yo pienso que el camino es el reconocimiento de Dios como Señor de nuestra nación.  Habrá quien lo comparta y habrá quien lo rechace.  Creo, sin embargo, en el genuino y sagrado derecho que tienen todos los venezolanos de batallar por lo que creen que es justo.  Nadie me entienda como un “dreamer” (soñador) de los que inspiraron a John Lennon cuando escribió “Imagine”.

ante-la-cruz

Con todo, creo que esa reconciliación llegara; y se, que los unos que llamaron “imbéciles” a los otros y los otros que llamaron “burros” a los unos, se reencontraran jugando domino, yendo juntos a un Caracas-Magallanes, compartiendo como familias un 24 o 31 en casa del vecino.  Ese día olvidaremos las suplicas de algunos para que eliminaran su amistad de Facebook a opositores o del gobierno.  El secreto para que esta reconciliación sea posible esta en no cerrar las puertas al otro.

Ahora que mencione a John Lennon, recuerdo una canción que estuvo por 11 semanas en el primer lugar del Billboard cuando ni siquiera yo había nacido en 1967.  En mi opinión personal una muestra de respeto es reconocer que Lennon y McCartney consideraron en su momento que: “All you need is love” (Todo lo que necesitas es amor), yo por mi parte creo con respecto a esta situacion que “All we need is God” (Todo lo que necesitamos es a Dios).  Ese día diremos todos cantando “DICHOSA ES LA NACIÓN CUYO DIOS ES EL SEÑOR”.

Como pudo ser…?

Si tenemos un líder elevado, criticamos que con su sabiduría no logra conquistar a los sencillos… Si Dios, nos permite uno humilde decimos que es puro corazón pero carece de estatura intelectual.

Desde luego, me refiero al papa Francisco. No me atrevo a decir que se embolsilló al mundo entero… pero al menos 1065 millones de personas que profesan la religión católica a la cual pertenezco, SI. Un papa que llama a la persona que despachaba diariamente su periódico en Argentina para, apenado decirle que debe cancelar su suscripción porque le surgió un asunto imprevisto estando en Roma… que decide no usar al menos por ahora el departamento pontificio y hospedarse en una modesta casa de retiros en el vaticano… Que invita uno a uno al personal de la casa Santa Marta a que lo acompañen a celebrar misa de 7 a.m.

image

Que rehúsa usar el papa-movil para justificar como practico el jeep descapotado y que rechazó irse después del cónclave a la residencia donde se hospedo como cardenal Bergoglio en otro medio distinto de transporte que el bus que compartió con sus hermanos purpurados.

image

Esa es la grandeza de mi iglesia católica… Y cuidado con malos entendidos es la misma grandeza del papado de Benedicto XVI. En dos días  por décimo segunda vez tomare unos minutos el Viernes Santo para leer las hermosas palabras que el Espíritu Santo le dicto a p. Roberto que comienzan diciendo:

QUIERO QUE LA SANGRE DE CRISTO NO SE DERRAME EN VANO…

La alianza de los siervos de Jesús crucificado. Doce años espiritualmente son toda una vida. Cuando comenzaba el compromiso estaba seguro que no seria capaz de si quiera “cojear” dentro de esa senda. Por su misericordia, amor y gracia hoy miro hacia atrás y digo ¿cuantos recuerdos?. Puede que me equivoque pero, por FE creo que esta generación de cristianos tendremos el privilegio de ser testigos de un hermoso anhelo que esta incrustado en medio de la Alianza:

“Por amor a ti, Sión, no me quedaré callado; por amor a ti, Jerusalén, no descansaré hasta que tu victoria
brille como el amanecer y tu salvación como una antorcha encendida.
(Isaías 62:1)

“El camino de los justos es como la luz de un nuevo día:
va en aumento hasta brillar en todo su esplendor 
(Proverbios 4:18)

Tengo que hacer un esfuerzo bien grande mientras escribo para impedirle a mis ojos sean visitados por las lagrimas… Que la justicia y la salvación de Dios sean manifiestas y poderosas en medio de este mundo globalizado que da mas crédito a lo que dice un contrato que al testimonio de un hombre justo es mucho más de lo que me hubiera atrevido pensar o soñar (Efesios 3:20)

La Salvación de Dios me recuerda al ejemplo que usa el padre Roberto cuando predica un retiro básico… Siempre al llegar el momento del bautismo en el Espíritu Santo hace la siguiente comparación: ¿como les explico a qué sabe el chocolate?. Es imposible explicarlo con palabras, el chocolate para conocerlo hay que experimentarlo. Yo esta Cuaresma y tiempo de pascua la he experimentado. La salvación de Dios. Dulce y suave sobre mi.

Todos los siervos de Jesús crucificado la hemos experimentado… Creo, desde que cada uno de nosotros hizo su alianza por primera vez, quedo marcado para siempre con ese encargo que es responsabilidad y don a la vez.

A las puertas del viernes santo 2013 elevo mi oración para que P. Roberto, Elbita, Mamaita y Oli, Angel y Emma, Irene y Samir, Jose Gregorio y Yelitza, Blanqui, Evelyn, Katherinne, Carlos Luis, Rodrigo y Osiris, Juan Jose, Carmen Rosa y Antonio, Ana Leticia y Mario, Houad y Karina, Alirio, Yuby y Alex, Marcos, Miriam, Marinat, Rainer, Yessica, Fatima, Augusto, Ysaida, Carlos y Omaira, Cheo, Liliana, Jesús Rafael, Dayana, Carmen Esther, Celimar, Rosario, Mama Blanca (desde el cielo), Wladimir, Miguel, Maria Teresa, Roseliz, Guillermo y Nulys, Luis, el padre Emilio y Cecilia, Macarena y Juan Jose, Edgard y Maryeli, Juan y Maria, Darwin, Alberto, Del Valle, Julieta, Marielena, Jamil y Mary, Edward, Gerardo y Yaneth, Gustavo y Mama Flor quienes compartimos tantas veces las palabras de la Alianza puedan en su corazón (si nunca leyeran estas palabras) sentir mi cariño, mi respeto, mi admiración y mis sincerisimas palabras de perdón si alguna vez, o muchas veces (sería mejor, decirlo así) no estuve a la altura del llamado que compartimos… Por las veces que trate de comprender y apoyar y no fue suficiente…

No sería digno del titulo de Cristiano si llamara a Jesús: Maestro y Señor e ignorar que dijo:

“Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro,
les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. Les he puesto el
ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes. (Juan 13:13-15)

Este año todos están en mi corazón, mientras el papa Francisco lava los pies a 12 presos en una cárcel romana… Yo hago lo que puedo: escribo un post para humillarme reconociéndome como el más pequeño de los siervos de Jesús crucificado que no puede hacer otra cosa que alegrarme junto a los que se alegran de compartir en nuestros cuerpos y nuestras almas los padecimientos de nuestro Rey. Y con todo, imposible dejar de preguntarme después de 12 años: Como pudo ser que un hombre amara tanto al mundo como para humillarse de tal modo frente a el???

Espero al estar allá arriba tener una tarde a solas con el Maestro. Sera de lo primero que le preguntaré!!!