A propósito del dia de Acción de gracias…

Hoy es dia de accion de gracias… Desperté a las 4:30 am y antes de las 5:30 ya había comenzado mi oración… Me prohibí al comenzar, abrir con cliches: nada de gracias por la vida, nada de gracias por la salud, nada de gracias por la familia o los amigos. Por todas esas circunstancias admito que doy gracias a diario. Este dia necesitaba mas que el aire que comenzara diferente y allí, cuando aún Dios no le habia dado permiso al sol para que iluminara nuestro día, Dios me permitio hacer esta reflexión:

Resulta intimidante, si lo analizamos un poquito, lo efimero de nuestra vida. El tiempo fue un invento de Dios para traducirnos su lenguaje de eternidad que por nuestro propio entendimiento jamás seríamos capaces de comprender. Desde que el hombre nace, el concepto de la circunstancialidad lo acompañará hasta que se apaguen sus años. Primera nalgada en una sala de partos: mi llanto y mi circunstancia de entrar a algo nuevo que aún ni entiendo, que se llama mundo y que la gente se desvive por conocer. Pocas horas en la infancia son tan trascendentales como aquellas donde nos enfrentamos a una bestia con cuernos y puyas en unos circulos que hacen las veces de “pies” que la gente llama “bicicleta”: el miedo se apodera de ti porque por television has podido ver caballos briosos que dan un salto para sacudirse al jinete y no hay evidencia ni garantia humana que lo mismo te pueda pasar a ti (a fin de cuentas, en ese punto no sabes si la bicicleta es o no un caballo disfrazado de aparato). Tu y tus circunstancias; si a eso le sumas que lo intentas por primera vez con amiguitos delante que ya “montan” con cara de autosuficiencia, el paquete se vuelve más complejo. Eso es vivir, no queda otra que intentarlo una y otra vez y te das cuenta que luego de 66 moretones, dos rodillas rojas y un tobillo dislocado… La circunstancia mas intimidante de tu vida se vuelve asunto cotidiano.

IMG_0591-2.JPG

Como esa, puedo seguir citando circunstancias… Merece un capitulo especial la bestia de siete cabezas de la infancia/adolescencia… Los siete jinetes del apocalipsis estaban frente a mi cuando en primer grado descubri que estaba “enamorado” de Julieta… O en segundo cuando me “enamore” de Nathaly o en septimo cuando me enamoré de Sheyla… El planeta tierra era transformado en un mundo desolado habitado por zombies cuando mis amores de primaria estaban cerca. Bueno seria aclarar que, si por buena (o mala según se quiera ver) fortuna, Julieta, Nathaly o Sheyla llegan a leer esto se enteraran que ellas fueron mis novias de primaria solo que… Decidi no informárselo. En esos casos, como en muchos a lo largo de nuestra vida, la CIRCUNSTANCIA menos complicada suele ser la que elegimos con mas facilidad.

En la iglesia misma vivimos de circunstancia en circunstancia. Existen oraciones de protección para circunstancias de peligro, homilias de aliento para circunstancias de dificultad, canciones de alabanza cuando el hombre pasa por buenas circunstancias, sacramentos para atender el corazón del hombre en distintas circunstancias de su vida.

Pero… Siempre se trata de nosotros, nosotros, nosotros. Gracias por MI vida, gracias por MI salud, gracias por MI trabajo. Mío esto, mío aquello, mío lo que poseo, mío lo que anhelo. No quería dar gracias por mis cosas hoy… Hoy dije en las palabras mas sencillas que he pronunciado audiblemente en oracion:

DIOS GRACIAS PORQUE NO ESTAS SUJETO A NINGUNA CIRCUNSTANCIA PORQUE TU CONCEPTO DEL TIEMPO SE RESUME EN UNA SOLA PALABRA: “ETERNIDAD”, POR SER EL DIOS QUE ERES Y PORQUE ME DEJAS LLAMARTE SEÑOR. HOY ESTOY AGRADECIDO POR TI… SOLO POR TI. EL RESTO DE LAS PERSONAS Y LAS COSAS QUE ESTAN EN MI VIDA SOLO SON CIRCUNSTANCIAS QUE TU MISMO ME MANDAS PARA DESCUBRIRTE Y PARA AMARTE. HOY ESTOY AGRADECIDO POR TI!!!

No sé si a El le agrado esa oración… Quiero pensar que si, porque justo al terminar; presencié como el sol me acariciaba la cara, regalandome un día más… Muchos hoy agradecen A Dios, humildemente yo, agradezco POR Dios

Me tomo un café con la resiliencia… una vez mas!

Hoy he despertado con incontrolables ganas de admitir que estoy cansado.  Hago fuerzas a mi mismo para no escribir, pues mi propio intelecto me dice que en momentos en los que no existe quizás muchas cosas buenas que decir mejor es no decir nada, pero mi espíritu me obliga inevitablemente a admitir que en días como hoy no soy de los que ve el vaso “medio lleno”.

He comentado en oportunidades anteriores que me encuentro cada vez mas reñido con las teorías neo-cristianas del vivir permanentemente en victoria, me parece (con el perdón de sus fanáticos) como estar “drogado” de positivismo.  La vida tiene valles… si no fuera así el salmo 23 no mencionaría a esos lugares como unos “(valles) de sombra de muerte”.  No hablo desde una perspectiva depresiva.  Se que Dios esta al control de cada una de mis situaciones pero aunque ninguna dificultad es eterna, algunas situaciones en nuestra vida se instalan en nuestra realidad o nuestro corazón por mucho tiempo mas del que nosotros mismos estábamos dispuestos a dar aposento.  Y se quedan, y se quedan, y se quedan hasta que hacen preguntarte: sera que esto se va a acabar?.  Esos días son posibles… no me da pena decir que yo vivo una temporada así en este mismo momento.  Hay dos o tres asuntos que se estacionaron en mi vida y que han generado una carga de stress tremenda en mi corazón y aunque las combato con la Palabra y la oración muchas veces me debo declarar incapaz de ahuyentar reacciones, pensamientos o sentimientos depresivos.  Extraño mucho la cercanía de hermanos que compartan mi misma espiritualidad con quienes conversar y compartir el peso de mis “pesares”.  Mientras le imploraba a Dios que viniera y me visitara con su Espíritu para derramar su bálsamo sobre mi, me conseguí con esta poesía de Benedetti.  He querido interpretar estas palabras como la forma que Dios uso para recordarme que El sigue aquí… respaldando como un loco enamorado mi causa.

resilienceNo te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

Si no conocen el significado, supongo que en esta parte le toca al lector familiarizarse con la palabra RESILIENCIA y como yo estoy haciendo en este momento dar gracias por los duros momentos porque definitivamente, en ellos se forja la fe.

resilience 2

Imposible no ganar…

Si alguien nos ofreciera un regalo “Demasiado bueno para ser verdad” cual es la primera reacción que nos viene a la mente… No sé la de los demás, pero la mía casi nunca es un alegre “gracias”. Por multiples razones que sería muy largo tratar de desentrañar (el marketing, el costo de la vida, las heridas del pasado) dimos por sentado que NADA ES GRATIS EN LA VIDA.

Mientras llenaba el formulario para aplicar por la loteria de visas de Estados Unidos de America del 2016 meditaba en esto. He conocido gente maravillosa viviendo aqui… Escucho historia increiblemente inspiradoras de lucha y sacrificios que tanta gente que hoy llamo “amigos” han tenido que hacer para perseguir el sueño americano. He leido de gente que asegura con argumentos aparentemente sólidos que tal cosa no existe… Pienso que no han conocido o conversado a alguien que haya sido favorecido con ese programa.

Promulgado por el Congreso de los Estados Unidos el Programa de Visados de Diversificación de Inmigrantes es administrado cada año por el Departamento de Estado. Se da la oportunidad a una categoría de inmigrantes conocidos como “inmigrantes de diversidad”, con visados que son accesibles a nacionales de países con escasa afluencia migratoria hacia USA. Para el 2016, 50,000 visas estarán disponibles. No existe ningún costo para registrarse. Los solicitantes de los visados de diversificación son seleccionados al azar por sorteo computarizado. La traducción de todo esto es en lenguaje sencillo… Se le da residencia a quien cumpla ciertos requisitos sin mayor tramite que la aplicación y una entrevista… Punto!!! ¿Habrá para una persona que aplica y sale favorecida momento mas emocionante que el dia que recibe su tarjeta de residencia permanente…? Es correcto, yo tampoco lo creo!!!

Mientras escribo esta entrada me encuentro en Starbucks, esperando a mi amigo Oscar para nuestras sabrosas tertulias de los sabados a las 7:00 am. Al igual que nosotros dos, para un trio de amigos tambien es costumbre reunirse aqui, son americanos y hablan a un volumen de voz bastante incómodo… Debo decir: NUNCA los he escuchado hablar de algo positivo o edificante. N U N C A ! Sus conversaciones pendulan entre las elecciones legislativas de Noviembre y la falta de probidad de este o aquel candidato, los nuevos impuestos, el aumento de los peajes, la burocracia, etc. En otras palabras, este trio jamás seria invitado a la ONU a defender el sistema que rige a esta nación. Cito a mi buen amigo el P. Jorge (quien seguramente me lee desde el cielo): “Para quien se encuentra en un cuarto oscuro sin querer ver la luz, cuando enciendes el bombillo, cierran los ojos”.

Que gran contraste… Ambos grupos viven en la misma nación, para unos -a quienes el pasaporte azul no les costo absolutamente nada-, nunca será la nación lo suficientemente buena. Para los favorecidos por un ley de la misma tierra dificilmente desperdiciaran una oportunidad para mostrar otra cosa que agradecimiento por la nación que los acoge como si fuera la de ellos. Para unos, nunca lo bueno es suficiente; para otros, aún en necesidad, siempre habrá un motivo para dar gracias.

Precisamente aqui se usa mucho una frase “take things for granted” (algo así como: dar las cosas por sentado)… Se usa mucho para referirse a ganarse la vida en base al esfuerzo y al trabajo a tiempo y destiempo (2da Timoteo 4:2) y ciertamente así es… Casi 4 años después de haber llegado a este país puedo decir que casi nada nos lo han regalado aqui… Lo mucho o lo poco que como familia, Yessica y yo hemos alcanzado ha sido a base de esfuerzo de ambos (porque sin la descomunal ayuda y el irrestricto apoyo de mi esposa nada de esto sería posible). Sin embargo, ¿Cómo escondo que han habido noches de lagrimas secretas que sólo Dios ha enjugado, momentos de miedo, de preguntarme si todo este esfuerzo vale la pena, si la temporalidad se convertirá algún día en permanencia, de la necesidad del abrazo de los familiares que se encuentra a 1526 millas de distancia? Creo que todo forma parte de un proceso complejo que es y seguira siendo un misterio para el hombre, se llama VIVIR.

Habiendo dicho esto, teniendo claras estas realidades medito sobre la vida espiritual. ¿Qué cosas puedo “take for granted” a pesar de que el mundo me enseña que nada que valga la pena puede ser gratis? EL PERDÓN (así en mayusculas), no lo puedo ganar… Ni siquiera teniendo el flujo de caja de APPLE lo podría comprar; LA GRACIA (con el articulo determinado delante que le da condición de “única”), si me hubiera atrevido a pensar o soñar (Efesios 3:20) en grande, mi mas grande resultado hubiera sido como un Ipod Nano comparado con los mas de 450.000 servidores de GOOGLE.

IMG_0585.JPG Y definitivamente ambas cosas las puedo dar por sentado. No porque no cuesten nada sino todo lo contrario, porque el valor del sacrificio hecho para ganarlos (o mas bien para que se nos fueran concedidos) no es cuantificable. ¿Quién sabe cuanto cuesta una sola gota de LA SANGRE del Cordero que expió nuestras culpas?

Si se pudiera ganar el perdón o la gracia o la salvación… Seríamos como esos americanos de nacimiento para quienes USA y su sistema nunca serán lo suficientemente buenos… Le pido a Dios la gracia de ser como los que se ganan la loteria de visas. No merecían el derecho de ser residentes… pero gratis lo recibieron. Su único requisito fue aplicar. En nuestro caso, todo lo que tenemos que hacer es pedirle que venga a nuestro corazón. Así de gratis, con 100% de satisfacción al cliente… Eso, y sus promesas de vida las podemos tomar “for granted” (Salmo 40:11).

Y mientras se completa el proceso de VIVIR me atravieso con gente que me inspira, que ha recibido ese regalo de la salvación a quienes le sale natural tratar de devolver a sus semejantes un poquitin de lo mucho que han recibido de El: oir a personas que detienen su vida para cuidar con dedicación a una abuela con Alzheimer bajo el sencillo pero poderoso pretexto del amor. Padres de familia que duermen dos o tres horas por dia para cumplirle a tres trabajos que provean una vida digna a su familia. Mamas que renuncian a una vida mas holgada por el sacrificio de graduar a su par de adolescentes de la universidad… Me doy cuenta que aún quedan cosas valiosas que son gratis (porque los sacrificios cuando son movidos por el Amor se vuelven NO NEGOCIABLES, es decir, no cambian por la respuesta de quien lo recibe).

Jesús en la cruz sabía de mis infidelidades. Antes de que yo existiera, ya conocía las veces que mi mirada se desviaría de contemplarlo para ir en pos de “golosinas” que me entretendrían y por la fe, se que ni un micro-segundo dudo en aceptar el castigo de mis transgresiones (Isaias 53:5) lo que a El le costó todo, a mi (a nosotros) me (nos) lo ofrece GRATIS. Aunque nunca saliera beneficiado de la loteria de visas, mi pequeño esfuerzo bien valdría la pena si la comparo con el tamaño del premio. Cada vez que vuelvo a Jesús después de fallarle o de entretenerme en cosas vanas es como si existiera solo un participante y un solo premio, al salir el sorteo solo un nombre se puede escuchar: el mio (y el tuyo, en tu caso). Aunque el Amor de Dios no es un juego me permito la comparación para explicar que es imposible no ganar…

IMG_0586.JPG

Dios es bueno…

Escribire en esta entrada una confidencia de mi vida personal y matrimonial. Desde que nos casamos… Yessica y yo establecimos una especie de pacto, más bien una costumbre que tratamos de respetar mutuamente por la buena salud de nuestro matrimonio. Los martes a partir de las 5-6 de la tarde son nuestros. Procuro no tener ningún compromiso ni de trabajo ni personal sin que ella no este involucrada. Tenemos gran autonomía para asumir compromisos tanto individuales como en pareja los 6 días de la semana pero los martes ni ella ni yo decidimos nada sin antes preguntarnos. No hay rituales, ni formulas ni siquiera actividades especiales… Desde ver televisión juntos hasta ir al mercado para comprar lo necesario para unos sandwiches antes de irnos a dormir… pero una cosa es segura: Los martes de cada semana (salvo contadas y justificadamente necesarias excepciones) estamos juntos. La tarde del martes 5 de abril de 2011 no fue la excepción… Ese día hicimos algo bastante fuera de planes y la mañana de ese día, lo ultimo que se me paso por la cabeza (o la de ella) era que estaríamos juntos en una sala de emergencia el día que, en todos mis 36 años estuve más cerca de morir. No quiero aburrir con detalles médicos solo mencionare el diagnostico: APÉNDICE ESTALLADO QUE DESEMBOCO EN UNA FIERA PERITONITIS que estuvo a punto de arruinarlos el resto de todos los martes que Dios nos tenía preparados en nuestra existencia. No le añado drama a la situación como si fuera un recurso literario. Yo tengo una gran certeza en mi corazón que ese día pude haber muerto. Hace unos días recordé con mis amigos Robert, Deborah, Ana y Oscar lo difíciles que fueron esos momentos. Temblando de dolor en una camilla le pedía a Dios que se hiciera cargo de Yessica y mientras era llevado a quirofano por los pasillos del Florida Hospital Kissimmee a una velocidad que creo era proporcional a mi cuadro clínico cantaba con mis labios entreabiertos “Cuan Grande es Él”.

Tenía miedo de no haber podido decirle a Yessica todo lo que debí decir y a lo difícil de mi situación se sumaban las angustias que a toda mi familia le causaría saber que estábamos aquí recién llegados a Estados Unidos y con un problemon mucho mas grande del que humanamente nuestras fuerzas hubieran podido manejar. Aprendí que “Dios no se deja ganar en generosidad” y hoy 30.456 horas después puedo decir:

DIOS ES BUENO

 

IMG_0574.JPG
Esta tarde reviví esos momentos mientras esperaba en la oficina de “Osceola Tax Collector” para hacer un tramite rutinario. Me surgió una pregunta de esas que inyectan un escalofrio en la columna vertebral y que van subiendo hasta el cuello. Y si no hubiera salido todo bien? Seguiría diciendo hoy, 1200 días después: “Dios es bueno”?.

La respuesta puede tener opiniones divididas… Ambas se ven modificadas o influenciadas por la fe y el concepto que manejemos de la bondad de Dios.

Pero soy lo que soy porque Dios fue bueno conmigo; y su bondad para conmigo no ha resultado en vano… (‭1 Corintios‬ ‭15‬:‭10‬)

No soy ejemplo para nadie… Me avergüenza cada vez que alguien elogia algún comentario mio en asuntos de fe porque yo conozco perfectamente a esa persona que vive dentro de mi llamado Juan Carlos, voluntarioso y malcriado como nunca he conocido otro igual. Pero sería cometer pecado si no reconociera en mi vida el favor de Dios que en no pocas ocasiones, me empuja a hacer el bien sin medir consecuencias ni calcular los riesgos o los beneficios de mis acciones movido por el Espíritu Santo.

Todo aquel que no reconozca que Dios ha sido bueno con el o ella esta desterrado de esta verdad tan plena y liberadora que es el favor constante e inconmovible de Dios a cada minuto que pasa. En lo bueno que nos pasa, pero también no solamente en lo no tan bueno sino en lo inevitablemente malo. Hemos perdido la fe en que Dios es bueno siempre y comprado la campaña de descrédito del príncipe de este mundo que pregona: “Dios es bueno solo cuando pasa lo que yo esperaba que pasara”.

No se ve a mucha gente cantando a Dios durante un funeral… O sonriendole a la Providencia Divina el día  que nos quedamos sin trabajo. Pocas veces se agradece a Dios cuando recibimos noticias de que ese diagnostico medico confirma nuestras peores sospechas. En todas esas circunstancias y dos mil mas Dios sigue siendo bueno y obra lo que es mejor para nosotros. Me tocó salir del hospital una semana después con tres heridas pequeñas en la panza y una pavorosa hemorragia de facturas medicas que ni todo el salario del año podían pagar… Hoy, tres anos despues recordé lo que esa tarde me preguntaba: Dios es bueno para nosotros siempre… Tenemos fe en su acción sabia y soberana en nuestra vida y la vida de los nuestros. Tenemos fe en la gente y en que existen instrumentos que Dios usa para mostrarnos Su cuidado.

El Santo Espíritu no dejaría que mis conclusiones se entretuvieran en lo meramente humano. Mi tramite en la oficina recaudadora de impuestos toco en el escritorio numero 26.  Como casi siempre sucede (al menos en mi caso) el funcionario que me atiende no quiere conversar conmigo… Me hace las preguntas de rigor. 4 “yes”, 1 “no”, 1 “I will use a VISA card” y 1 “thank you very much, have a good one”, me llevan a puerto seguro con el tramite. Sin embargo, En el escritorio numero 25 otra historia muy diferente esta en desarrollo: Un muchacho de 16 años esta sacando su “learner’s permit”, esta nervioso.  Su hermanito pequeño juega entre las piernas de mamá con un Nintendo DS en la mano. La mamá pareciera no estar gozosa de saber que en minutos el otorgamiento de esa licencia se traducirá en un aumento bestial en el seguro del automóvil y las batallas que librara por mantener “bajo perfil” los trillones de veces que su hijo le pedirá: “yo manejo mami… Anda déjame”.  Sin embargo, su sonrisa confirma que es un paso inevitable, así que, mejor tomarlo con buen animo. Charles un señor afroamericano le pide que vea a la cámara y cuando decide apretar el obturador este muchacho recuerda: “es una foto… estaré peinado?… ” La foto sale movida y la vergüenza por ser preso del miedo le dibuja una mueca en la cara.

Todo esto sucede mientras mi funcionario esta tecleando ininterrumpidamente en su computadora de dos monitores. Cuando por fin sale la foto llega la hora del pago. Charles le dice en ingles son 31 dolares. La mama replica al muchacho en español… “Tu me dijiste que eran 25 pesos”. Cuando este pobre adolescente estaba convencido que pisaba la tierra prometida le echaron un “sacudon” verbal, mamá dice: “Déjelo así, nos vamos”.

No pude evitarlo… El tramite de la estación 26 no era tan emocionante como el de la 25. Le dije a Charles sin pensarlo: puedo pagar los 6 dolares yo?.  El muchacho le grita a mamá (quien ya tenia un pie en la puerta de salida): Mamá, el lo va a pagar!!!. Charles dijo que si y mi joven compañero volvió a la tierra que mana “gasolina y asfalto” (en vez de “leche y miel”). Me dio la mano y me agradeció… Solo dije “God bless…” Pero quien robó toda mi atención fue su mamá… cuando me vio, parecía que estaba frente al hombre que acababa de abrir un fondo para el college de su muchacho.

No creo que fueron los 6 dolares (presumo que su reacción hubiera sido la misma si hubieran sido los $31 completos) me parece que mi pequeñita acción le restituyo a esta buena señora la fe en Dios (y quien sabe si en la gente). Y mientras le pedía a Dios que no permitiera que esa noche pensaran que fue la bondad de un desconocido que les completó 6 dolares… Sino el cuidado amoroso de un Dios que pone a gente muy falta de virtud como yo para mandar un claro mensaje a quien tal vez tenga tiempo sin recordarlo o sentirlo… “YO SOY BUENO”, se me salia una lagrima frente a mi funcionaria que ya había completado mi aburrido tramite y me devolvía mi tarjeta de crédito.

Cuando volví al carro no pude evitar pensar una vez más…

IMG_0577.JPG

“Con nuevo ardor y nuevos metodos…”

Se que esta entrada me tomará mas de un día para ser completada… Había pensado y orado mucho para comenzar a escribir sobre estos temas (no será fácil, pues básicamente será una aproximación bastante atrevida de mis más profundas convicciones y deseos como cristiano, muchas de ellas vienen casi siempre “rebajadas” de alcalinidad por las cercanas circunstancias que me toca vivir). No escribo de manera reaccionaria… Cuando hablo de mis experiencias y vivencias no intento increpar a nadie ni sentar a nadie en el banquillo de los acusados (pero si la Palabra interpela al lector quiero que quede claro que no soy yo quien desafía sino alguien mucho mas grande y sabio que yo). Quienes me conocen, saben (a veces por triste fortuna) que no me ando con rodeos. Digo lo que pienso consciente de sus consecuencias y soy dueño de lo que callo.

En días pasados decidí comenzar una dieta de desintoxicación… Aún no para la que tiene que ver con alimentación (aunque me place admitir que existen tres ofrecimientos concretos que me mantienen motivado a mejorar mi salud física). No soy una autoridad en el cuidado de mi imagen y reconozco haber descuidado de más mis hábitos alimenticios (380 lbs dan fe de ello…) pero voy a robarle por un momento a los dietistas y las muy reconocidas autoridades de la “salud y el fitness” una de sus frases preferidas:

SOMOS LO QUE COMEMOS

Mi desintoxicación se volvió un clamor después de descubrirme compulsivamente abriendo mi teléfono una y otra y otra vez (no exagero si digo entre 35-40 veces al día) para chequear que nueva cosa me decían las redes sociales… Facebook se me convirtió en un interminable muro de vídeos sobre bromas de dos personajes disfrazados de “sacerdote y religiosa” besándose en plena calle para captar la reacción de los transeúntes; cuando no era eso, llegaba la intragable lista de invitaciones a jugar PokerZillion, Farm-losophy, LasVegas-Casino, Horosco-Thon y un larguísimo etcetera; luego llego el video de gente filmando con sus celulares accidentes de autos, motos, sierras, peleas de niños, de gatos, de perros, de gallos y de peces beta (que nadie se ria que esto se está poniendo serio). La ultima moda fue el IceBucketChallenge… Si no era por Facebook, los 15 seg de video de Instagram eran suficientes (QUE NADIE COMIENCE A SACAR CONCLUSIONES ACERCA DE MIS CRITICAS… YA DIJE QUE ESTO IBA A ESTAR LARGO PORQUE RECIÉN COMIENZO CON LA INTRODUCCIÓN, Estoy como a 2000 palabras de distancia del corazón de mi reflexión así que guarden las armas). Y luego vino mi terremoto personal. El “Desafío de Oración” una especie de “cristianización” del IceBucketChallenge concebido seguramente en la mente de alguien (o algunos) con la mejor intención del mundo, no pongo eso en duda. Es más, Maria José me desafió por instagram para que me lanzara el cubo de agua helada… Y al final termine haciendo mi pequeña donación siguiendo el espíritu de apoyo a buenas causas. Pero cuando se hizo popular el desafió de la oración nadie me nominó… No critico a nadie por haberlo hecho, es más… Me gocé viendo como muchos amigos se lo tomaron en serio y por 7 días actualizaron sus status dando gracias en particular por algo y pidiendo a otros que hicieran lo mismo.

A mi me interpeló el desafío… Volviendo a “somos lo que comemos” quien en su sano juicio come Salmón con “Corn Flakes” o Steak con Popcorns. Me puse goloso… No quería solo 7 días de oración y agradecimiento para estar a la moda de la red social, quería convertir mi vida en un desafío constante. No desafiar a otros a hacerlo sino desafiarme a mi mismo. Me gusta el “corn flakes” (Yessica es la única con derecho a desmentirme pues sabe que por encima del “corn flakes” siempre estarán para mi los “cheerios”), no tengo absolutamente nada en contra de las cotufas pero cada cosa tiene su momento… Y el mio resulto ser uno mas refinado… No por mi propio merito sino por el deseo incontrolable de agradar a Dios.

Uno de los mas inmediatos resultados de mi desintoxicación de esa realidad “virtual” que he disfrutado mucho es retomar mi gusto por la buena lectura y ¿cómo no comenzar por mi vieja amiga y maestra entrañable Sta Teresa de Jesús?. Sobre esto que acabo de hablar (el incontrolable deseo de agradar a Jesús) ella escribió:

“no es otra cosa el alma del justo sino un paraíso a donde dice El (Dios) tiene sus deleites”

Y para mi era necesario apartarme… Conozco gente que pudiera estar en una dependencia a las redes sociales “nivel 16” pero mi comentario no desea reprender a nadie más que a mi. Quizás para ellos es una herramienta de trabajo, un método de ajuste para alguna dura realidad o simplemente un modo de hacerle “bien” a los que lo leen. Aplaudo esa valentía… A mi se me tornó en aburrimiento.

Cuando estudie la secundaria no existía nada de eso y no soy tan viejo pues estoy entrado en mis 36 (si Yessica, ya sé mi amor… Tampoco es que estoy tan jovencito). Cuando por las mañanas el Sr. Elio nos daba el aventón a Pablo y a mí junto con Carla a las 7:00 am para llegar al salon de 8vo grado, mi mama no volvía a saber de mi hasta que llegara a casa (haciendo el camino a pie desde Guacara con mi entrañable amiga Francis Centeno) pasadas las 2 de la tarde… Y el mundo seguía siendo mundo sin entrar al internet cada 8 minutos como ahora. Sabia de mis amigos y mis amigos sabían de mi a través de una ancestral practica peligrosamente en desuso en estos días “nos sentábamos a conversar” ninguno tenia un celular en la mano, digo más, ninguno tenia un celular “en su vida”, y el mundo seguía siendo mundo. Hay gente que literalmente NO PUEDE apartar el telefono de su mano… O la tableta de su bolso. Las justificaciones más fantásticas llegan cuando les piden pongan su telefono a vibrar (o ponerlos aparte) y los insultos toman forma en la punta de la lengua cuando algún inocente solicita amablemente que lo apaguen. Queremos estar conectados “siempre” pero; ¿Con cual realidad? ¿La que nos sobrepasa?, ¿una que no pone limites a lo humano o al espacio vital físico de cada persona…? El perfil de Instagram de Floyd Mayweather tiene casi 4 millones de seguidores y hay gente soñando con cargar una mochila de dinero en efectivo porque así es el éxito según el “MoneyMaker”. No satanizo a nadie pero hay que encender las alarmas cuando Justin Bieber (para mi gusto lo mas lejano a un “role-model”) es seguido en Instagram al momento de escribir esto por 21.055.395 personas. Si las personas que necesitan estar involucradas en su “aqui y ahora” están dejándose seducir por la fabulosa vida de Rihanna (85.001.512 likes en su pagina de facebook al momento de escribir esto) esto no puede llamarse realidad ni remotamente admitir que tenemos bajo control el efecto del mundo virtual en nuestras vidas.

Puede que aún exista alguien que no capture mi esencia… Estoy escribiendo desde mi Ipad, tengo un Iphone, en mi Ipod tengo mas de 19.000 canciones (entre las que también tengo de Rihanna) no es demonizar los medios, es reaccionar ante la alienación virtual.

Antes se resolvían los conflictos entre amigos conversando. Ahora se disparan indirectas en los muros de Facebook. Hace aproximadamente una o dos semanas pasé por un tremendamente desagradable momento con alguien a quien respeto… Sentí que insultó mi inteligencia y me hizo sentir que no era digno de su confianza aún cuando sistemáticamente he hecho todo por ganármela. Mi reacción primitiva fue agarrar el teléfono, abrir el app de Facebook y comencé a drenar mi rabia contra el muro. Recapacité… Lo reescribí, al revisarlo lo borré y lo intenté de nuevo… nunca publique nada y bendigo a Dios porque Yessica siempre esta ahí para, con esa serenidad y sabiduría que heredó de la Sra Bienvenida y el Sr. Cruz, calmar mis “caballos” pero inevitablemente la luz roja indicaba que algo no estaba funcionando bien en mis reacciones, en mi concepción de la realidad. Como puedo conversar de mis frustraciones o mis rabias con un teclado de teléfono inteligente y no con seres humanos de carne y hueso??? Algo necesitaba urgentemente corregirse.

Las redes sociales eran “según mi humilde apreciación” para acercar a quienes están lejos, no para reemplazar nuestras relaciones interpersonales. Deseamos cada dias teléfonos más inteligentes pagando el precio de nuestro propio “embrutecimiento”, hoy son como “grilletes” encadenados no en el pie sino en las manos como una obligatoria continuación de nuestro sistema óseo.

Y al “deslastrarme” de las redes sociales… Que me queda?

Si “soy lo que como”… Ya no quiero mezclar lo sublime y lo profano. La desintoxicación me llevará a: Hacerme más sensible al que extraña mi conversación. Volver a leer por el placer de crecer en la virtud. Revisar mis convicciones…

Y en REVISAR MIS CONVICCIONES quiero reflexionar un poco más extensamente.

Por definición, una convicción es: “el convencimiento que se tiene sobre algo. Se trata de poseer razones o creencias que permitan sostener un determinado pensamiento, discurso o acción”

Si para alguien es “gracioso” hacer chistes sobre la religión o “liberador” deshacerse en insultos sobre determinada situación propia o extraña, al hacerme un adepto a estas practicas no estoy haciendo mas que reforzando esas creencias y otorgando razones a esas acciones cuando la verdad me son aborrecibles.

Me fastidia por convención social escuchar cristianos mintiendo con ligereza. Enseñar “hermosisimo” sobre la doctrina del perdón y del evangelio del Amor pero gobiernan sus vidas privadas por la ley del “Talión”. Gente de “conversar cristiano” pero solo para ciertos hermanos pues hay un grupo al que no les dirigen la palabra porque me hicieron una jugada muy sucia y me la tienen que pagar dentro de la iglesia, dentro del trabajo o dentro de la casa. ¿A cuanta gente convertiríamos al evangelio si diésemos testimonio de uno de los más grandes anhelos de nuestro Señor Jesucristo: “QUE SE AMEN”, dejando a un lado las soberbias que me separan de mi semejante?.

Gente que culpa a Dios de su enfermedad, de su mala fortuna o de su estancamiento personal pero son incapaces de revisar sus “convicciones”. Tomando a Dios por empleado: prosperaME, sanaME, bendiceME, liberaME pero cuando no les queda otra palabra que CÁMBIAME deciden que ya esta bueno por hoy pues no quieren avasallar a Dios con tanta pedidera.

Yo adelanto en medio de este proceso un anhelo bien bonito… Ojalá Dios respalde mi aspiración (que seguramente ha de ser Suya antes que mía). Este blog personal ha hecho bien a muchas personas. Me lo han escrito y me lo han manifestado, mi intención nunca fue “reconocimiento”, nació como una manera de disciplinar un poco mejor mi diario espiritual con la particularidad de que no lo podría mantener en privado… Varios párrafos más arriba hablaba de un deseo incontrolable de agradar a Dios y su mayor gozo es cuando los hombres vienen a sus pies para reconocerle como Señor. Puede que muchos sepan que estoy al frente de las responsabilidades en la Radio Web “La Voz de Jesús” y los alcances que este proyecto ha venido teniendo se pierden de vista por eso, hay un par de proyectos que tengo en oración y quisiera que cada persona que haya tenido la fortaleza de llegar a este punto en la lectura me acompañe intercediendo pues aunque en esencia puedo intuir el “ABC” del proyecto, siento que me “siguen dictando” desde arriba para llevar a cabo algo que agrade al corazón de Dios.

En tanto mi corazón persevere en esta desintoxicación creo será cada vez más posible que Dios allane el camino para servirle desde nuevos flancos, “con nuevo ardor y nuevos métodos”….. Amén!

Se puede ser fan de un cantante… sin saberse sus canciones?

Soy un enamorado de la música… me gustan todos los géneros (lo siento, para mi el reggueton no es un genero, porque no lo considero música, así que me mantendré fiel a mi aseveración inicial: TODOS).  Yessica me ha dicho muchas veces cuando vamos juntos en el carro: como puedes pasar de Jorge Celedon a Ricardo Montaner… De Peregrinos y Extranjeros a Richie Ray y Bobby Cruz o de Hermana Glenda a Juan Luis Guerra.  La verdad soy un melómano.  Me parece que pocas cosas en el mundo son mas penosas que ser invitado al concierto de un artista sin conocer sus canciones.  Saberse UNA no sirve… imagina pasar 90 minutos de euforia y gritos de los asistentes coreando las canciones del artista para llegar a los únicos 3:20 minutos que dure la única canción que me se para “tararearla” y cuando se termine volver al miserable rincón donde estuviste sentado la primera hora y media suplicando que el concierto termine para irte a tu casa.  Creo que vivirlo para un “enamorado de la musica” debe ser una de las experiencias mas bochornosas de su vida.

Fui invitado hace dos días a compartir la palabra en el grupo de oración MENSAJEROS DEL SEÑOR en la Parroquia “Santa Ana” en Haines City… Se trata de un honor para mi aunque debo reconocer que si salió bien el crédito es de Jesús… si no salio tan bien, la culpa es mía.

Estuve orando en días previos a ese acerca de que cosas compartir con la gente y llegado el momento el tiempo conspiro en contra de lo que quería predicar y me fue necesario ir corrigiendo en “el vuelo” algunas ideas de las que necesitaba suprimir para no excederme en el tiempo (por respeto a la estructura que el grupo impone).  Sin embargo, desde el miércoles tengo ese cumulo de ideas frescas que me generan el mismo picor de una colonia de hormigas en el bolsillo de un pantalón.  Pensé que una buena manera de conseguirles un lugar adecuado era escribiéndolas… aquí van:

Me quise referir a un tema central… lamentablemente nunca me fue posible hilvanar las ideas desde el punto de la introducción hasta la médula central del mensaje pues soltarlo de buenas a primeras sin haber hecho los antecedentes necesarios se hubiera podido prestar para inconvenientes (y por que no decirlo, tal vez para algunos: ofensivas) conclusiones con respecto a la vida y funcionamiento de los grupos de apostolado que se reúnen en nuestra iglesia.

Comencé invitando a pensar que sucedería si Jesús tuviera que sustituirnos (como se sustituye a un compañero de trabajo) en nuestra propia vida por un día… sin aviso previo.  Sin tener tiempo de componer relaciones que rompimos impulsivamente el día anterior.  Sin haber pedido perdón a la persona que lastime la semana pasada.  Sin haberle cerrado la puerta a una amistad malsana.  Estaríamos preparados para que “SIN QUE NOS SUDEN LAS MANOS” el Señor Jesús viva nuestra propia vida.  Yo confesé que no.  Esta es una razón por la que la biblia nos invita a estar preparados…

Pero en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre. (Mateo 24:36)

Un poco mas adelante en el versículo 42 se nos recuerda: “Nadie sabe el día en el que vendrá el Señor”.  Y una forma de mantenernos preparados es en el ejercicio de las virtudes.  Siendo buenos con todos… EN LO SECRETO para garantizar que nadie mas que Dios se lleve la gloria.  Orando incesantemente y recibiendo a Jesús en nuestro corazón -sacramental o espiritualmente-.

El ejercicio de estas practicas afinara nuestro oído pues Dios pudiera considerarse en nuestros días uno de los hombres mas admirados pero menos “escuchado” del universo.  Dios sigue cantando una nueva canción TODOS LOS DÍAS.  Si Dios es el cantante… y los cristianos sus admiradores.  No seria lógico aprendernos la canción de modo que cuando llegue el momento de que El la cante nos la sepamos?.  Puede haber mayor gozo para un fanático que conocer todas las notas de la canción de mi Artista preferido?

La música de Dios no esta sujeta a limitaciones… no cometes fraude si la descargas del internet porque no tiene precio.  No puede comercializarse, no se puede vender ni comprar.  Ni siquiera necesitas internet.  Esta a tu disposición sin APPLE STORE, sin GOOGLE PLAY, sin tablet, sin smartphone, sin papel, sin televisor… esta impregnada en el ambiente.  La creación es la canción de Dios y nos habla a cada segundo de dos cosas: DE SU EXISTENCIA (LA DE DIOS) y DE CUANTO NOS AMA.

Aquí viene la parte delicada de mi tema al que lamentablemente nunca pude llegar el miércoles en la noche.  Los cristianos hemos cometido un grave error (ya lo se… soy un atrevido por apuntar una falla nuestra pero no hablo en nombre propio, creo que es un reclamo que nace del corazón de Dios).  Se trata de empeñarnos en escuchar la canción que Dios nos canta cada día a través de otros cantantes distintos al Cantante original.  (Otra cosa generalmente muy molesta para los admiradores de un artista, nada mejor que escuchar el éxito que nos gusta en la voz de su cantante original).

En otras palabras, necesitar ir a grupos de oración, reuniones de oración, encuentros de sanación para escuchar en boca de otra persona o predicador lo que Dios quiere decirme “DIRECTAMENTE” a mi a través del canto de la creación es una peligrosa forma de ejercitar nuestra vida espiritual.  No digo que estas cosas sean malas.  Congregarse es mandato bíblico.  La oración comunitaria es necesaria pero cuando esas cosas “anulan” aquello de CUANDO VAYAS A ORAR ENTRA EN TU CUARTO Y CIERRA LA PUERTA, algo anda mal.  Cuando el “TE AMO” que mi esposa me quiere decir llega en boca de un mensajero, no es que no lo crea… Yo sé que me ama pero me seria inevitable pensar: NOS VIMOS ESTA MAÑANA… POR QUE NO ME LO DIJO ELLA?

Dios sigue cantando… saca una nueva producción cada vez que el sol se levanta.  Tenemos dos opciones volvernos verdaderos “fans” del Artista mas grande del Universo y pasarnos los 90 minutos que dura nuestra vida coreando hasta que nos volvamos afónicos la canción de SU AMOR o… permanecer miserablemente sentados durante todo el concierto esperando que Dios cante “la que me sé”.

A ver cuantos fans repiten conmigo el coro de esta hermosa canción:

“TU GUARDARAS EN PERFECTA PAZ A AQUEL… _________________________________”

 

 

Solución
Lee Isaías 26:3

Pero yo… si lo sé!

“La persona que dice que no puede hacer eso
no debería interrumpir a la persona que SI lo está haciendo”
-Proverbio Chino

Escribir esta entrada ha sido muy difícil.  He cambiado el tema casi de hora en hora.  Espiritualmente, Estos últimos 30 días han sido para mi como estar en una montaña rusa.  Precisamente esta situación es la que ha inclinado la balanza sobre el tema de hoy.  Cada área de nuestra vida sin distinguir entre éxito o fracaso va signada inevitablemente por una cualidad. LA CONSTANCIA.  El éxito viene por serle fiel a ella.  El fracaso, muchas veces por menospreciarla.

A quien no le encanta mirar un concierto de su artista preferido y se ha sentido admirado de su don.  Olvidamos con demasiada ligereza que la capacidad de ejecutar un instrumento o cantar debe ser innata, PERO lo que lo hace grabar un DVD o llenar un estadio con 60 mil personas no es solamente el “DON”.  Es la disciplina… la constancia.  Horas de ensayo, noches sin dormir en la produccion de un nuevo disco.  Renunciar a reuniones familiares por estar de gira.

Queremos todo instantáneo. No nos atraen ya las comidas cuyo vinculo principal no era comérsela… sino prepararla (en Venezuela recuerdo que preparar “cachapas” era un suceso familiar desde la mañana hasta casi la noche).  Limpiar la casa era una “cita”, exactamente como decir: “en dos semanas, vamos a la playa”.  Era un día festivo en casa de mi abuela Josefina.  Recuerdo a mis tías Mirtha y Jean poniendo música mientras cubrían de cera roja marca “MADI” para pulir todo el piso de la enorme casa con una pulidora anaranjada.  Ya nadie es constante.  Yo mismo, he hecho unos cuantos niveles de experiencia sobre la materia… nadie se quiere comprometer.  Vivimos amarrados a la agenda de nuestro smartphone.  Cuando sale un eventual “tomemos un café juntos” no responde el entusiasta que disfruta la compañía de este amigo(a) que nos invita sino el necio “puede ser mañana?, ya tengo algo esta noche”.

Hasta en nuestras relaciones nos hemos vuelto inconstantes.  Conocemos a una pareja de amigos.  Nos caen bien y sin cultivar la amistad pensamos que “soportaran” nuestras cambios de ánimo o problemas existenciales como si hubiéramos trabajado una vida entera para hacer duraderos e inconmovibles los cimientos de esa relación.  Por eso, cambiamos de “amigos” tan a menudo.  El mes pasado resultaba impensable salir a la calle sin dejarle saber a este “amigo(a)” a ver si nos acompañaba… dos meses y medio después hasta dudamos si su numero telefónico terminaba en 55 o 53 porque nos “aburrió” su compañía.  INCONSTANCIA!

Otro plano perfecto para reforzar mi punto son los trabajos…  Invertimos meses (incluso años) orando y preparándonos para optar y conseguir un trabajo en el que al poco tiempo le echamos la culpa de nuestras insatisfacciones profesionales.  Justificamos nuestra posición diciendo que el cargo que nosotros queríamos era el de Sr. Fulano que tiene beneficios y carro asignado, además de pagarle la cuenta telefónica.  Selectivamente olvidamos que Sr. Fulano comenzó en la empresa como asistente de mantenimiento cuando tenia 16 años y hoy a sus 49 tiene una carrera impecable de mas de 30 años de trabajo ininterrumpido… el piensa con la filosofía de la empresa; nosotros pensamos que 2 años y medio ya son suficientes para que te den el cargo de Vice-presidente que nos merecemos.  Sr. Fulano exuda constancia… nosotros, resentimiento movidos por nuestra INCONSTANCIA.

Espiritualmente es lo mismo… Ayer mientras iba de camino al trabajo silencie la música que habitualmente me acompaña y mi oración comenzó con un “recuerdas Padre, cuando oraba camino al trabajo en mis primeros años?”.  Hubo momentos en que llegué a sentir la presencia de Dios de una manera tan poderosa que dudo que algun Chevrolet Camaro 1973 haya podido presenciar jamas.  Me reclamé a mi mismo mi inconstancia y se respondieron por si solas interrogantes que tenia acumuladas en el corazón parecidas a “por que no te siento como antes?”.  La falta de ejercicio en las virtudes atrofia nuestra salud espiritual.  Si la oración no es CONSTANTE, me antojo en vano de ser vice-presidente de la compañia apenas habiendo pasado la segunda entrevista para el cargo de asistente administrativo.

“Orad sin cesar”
1 Tesalonicenses 5:17

Y la palabra de Dios en este sentido es clara:

“Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor;
es indeciso e inconstante en todo lo que hace”
Santiago 1:6

Queremos ministerios ungidos… pero somos impuntuales en las reuniones (cuando llegamos… pues a veces: ni siquiera vamos).  Deseamos conquistar almas, llevar a muchos a los pies del Señor Jesús pero cuando el precio que tenemos que pagar es no dirigir esa noche la oración final del grupo, me encolerizo y me voy porque han ofendido mi “don”.  No tendremos grupos de música que transformen corazones a la causa del Evangelio si la hoja de la canción que me pidieron hace 6 semanas escuchar la busco debajo de la cama 30 minutos antes del ensayo porque “yo me la sé…”.  El poder transformador de mi ministerio no comienza a actuar cuando comienza el concierto… comienza cuando me entregan la hoja con la partitura.

Y aun así continuamos desafiando nuestros propios limites movidos por la inconstancia… Ser fiel en lo poco es promesa de Dios para que te confíen mas…  Ser bueno, ser constante, ser obediente, procurar ser excelente, hacer lo bueno, rechazar la mediocridad son mucho mas valiosos CUANDO NADIE MAS QUE DIOS NOS ESTA OBSERVANDO.

No quiero cerrar sin antes recordar una historia “de oro” que Lucado siempre incluye en sus libros.  Esta (si mal no recuerdo) aparece en su libro 3:16 y se refiere al Amor Ágape.  No pretendo hacerla textual… aquí va mi paráfrasis.

Un anciano se afanaba por terminar presuroso su turno en el trabajo para “TODOS” los días de lunes a sábado por las tardes (y los domingos todo el día hasta la noche) ir a visitar a su anciana esposa que se encontraba recluida en una casa de retiro (nursing home).  No existía situación que desviara su responsabilidad de ir y atenderla con cariño. El Alzheimer’s la había tratado muy mal a ella.  Se encontraba en la fase en que sencillamente ya no “conocía” más a su esposo.  Se dejaba cuidar y conversaba con él, pero lo hacía como quién conversa con un extraño.  Peinaba su cabello con una dedicación que enternecía el alma.  La mente y su corazón del esposo habían desistido de la idea de “contarle vivencias” a ver si por algún “fogonazo” ella le reconocía.  Una tarde se acerco la hija de otra señora que se encontraba recluida en la casa-hogar visitando a su madre y comenzaron a charlar.

– Me ha conmovido mucho darme cuenta que cada vez que vengo a visitar a mi madre sin importar el día, usted siempre esta atendiendo a su esposa.  La llena de atenciones, juega con ella a las cartas, le cuenta todo lo que ha sido su día.  Es muy hermoso lo que usted hace.  Le dijo la muchacha.

– Muchas gracias a usted por notarlo.

– Quiero hacerle una pregunta. Prosiguió la muchacha haciendo un gesto que denotaba un profundo respeto.  Se ha dado cuenta usted que ella no lo reconoce… Por que se dedica con tanta CONSTANCIA a deshacerse en atenciones si ella no lo recuerda.  Ella no sabe quien es usted.

El anciano con ojos cansados le respondió: – Yo la amo, ella es el amor de mi vida, hemos estado juntos por 58 años.  La gente que ama no puede obrar diferente.

– Y sabe qué?… -continuó el anciano.  Puede que ella no sepa quien soy.  Pero yo… yo si sé quien es ella!.  Yo si lo sé…

200338038-001

“Con sacrificio puede ser que logres poco, pero sin sacrificio es seguro que no lograrás nada”
»Anónimo

Dia 8: Eternidad

Hice todo mi esfuerzo por ubicar cronológicamente cuando nació esta canción.  A pesar de no poder hacer referencia del año, si puedo recordar la ocasión donde y como nació.  Fue en el colegio P. Alfonso de Valencia (aquí va un atrevido calculo: entre 2006 y 2008 -los primeros años de p. Roberto y S.E.A.S. en la parroquia “Espíritu Santo” de La Isabelica-).  La utilizaríamos para un evento llamado Mana-Fest.  Era un agasajo a la Eucaristía.  Un celebrar alegre del Sacramento de Sacramentos.  Estábamos sentados en uno de los salones donde p. Roberto había celebrado en otros tiempos, los retiros básicos mientras fue  asesor de la Renovación Carismática de Valencia.  Tengo aún en Venezuela el manuscrito original de puño y letra de P. Roberto.  Con estrofas tachadas y notas de la estructura de la canción.  Lo atesoro porque es “mi preferida” de entre el más de un centenar de canciones cuya autoría es de P. Roberto.

No fue un “hit”… no tuvo la misma “pega” que “La Nube”, “Abraza la Cruz” o “El Dios que hizo el cielo y la tierra”… pero me pareció algo sublime.  Me parece que fue cantada para el publico no más de 3 o 4 veces.  Por eso, puede considerarse una “primicia” para muchos el escucharla.  Hoy celebramos una victoria eterna.  El triunfo definitivo de Jesús sobre el enemigo y la gracia de hacernos participes de esa victoria.

Es una grabación original… fue hecha en tiempo real mientras se grababa POR PRIMERA VEZ.  Fue así como nació.  RESUCITÓ. Si ponen atención, la canción comienza… hace una pausa para corregir las entradas… si se pone mucha atención se escucha en algún momento al P. Roberto dar algunas recomendaciones.  No tiene la categoría de ser una canción bien grabada… pero para mí, es una joya.

“Resucitó” es mi oración de hoy… una oración de agradecimiento.  De una alegría eterna que no se nos puede quitar por ninguna circunstancia…

Dia 7: Ausencia

Tengo plena conciencia de que mi mamá nos extraña a Yessica y a mí, todos los días que amanece el sol.  No algunos días; no cuando esta pasándola mal o cuando esta sola. Siempre es siempre.  Se que comprende que nuestra ausencia forma parte del libreto de la vida… Dios nos lo va escribiendo y nosotros vamos actuandolo día por día.  Ella sabe que no estamos lejos por maldad, o por no desear estar junto a la familia… Se trata de un asunto de vida.  Pero eso no la consuela de extrañarnos a rabiar.  Permita Dios que pronto podamos tenerla de visita con nosotros aquí.

Pero esa ausencia nuestra es “temporal”.  No estaremos separados toda la vida nos reuniremos siempre que podamos.

Me es imposible no recordar a una buena amiga que tiene a su “Pequeñin” estudiando en Texas.  Tiene un beca por ser muy destacado en una disciplina deportiva. Me consta cuanto lo extraña pero por encima de eso y los sacrificios que hacen para hacer realidad su permanencia allá esta la convicción de que todo cuanto esta viviendo es lo correcto.  Hace unos días, volvió a Florida para una competencia en Daytona Beach.  Llegaba al aeropuerto de Orlando y salia de inmediato al lugar de la competencia (lo cual por estar con el equipo, no lo dejaría pasar “la noche en casa” como sé, era su deseo o el de su familia).  He pensado mucho mientras escribo esto en una petición “fabulosa” que le hizo a su “mami”:  “Ve al aeropuerto y llévame una olla inmensa de arroz con habichuelas”.  Estoy seguro que no habría poder humano que se interpusiera esa noche entre una madre con una olla enorme del mejor arroz con habichuelas y su pequeño.

Mientras él esperaba su madre trabajaba con el mas dedicado amor en complacerle y aunque él no la vea todos los días estoy seguro que sabe que su mamá todos los días esta “trabajando para él y extrañándolo”.

En esto medito hoy.  Jesús NO ESTÁ con nosotros… su cuerpo yace muerto en un sepulcro nuevo propiedad de un hombre natural de Arimatea llamado José.  Pero aunque no lo vemos.  Sigue “extrañándonos”, sigue “trabajando para nosotros”.

“—Mi Padre aún hoy está trabajando, y yo también trabajo”. (Juan 5:17)

Mientras en la tierra se piensa que satanás ha logrado una gran victoria, mucha gente se entrega al desanimo pensando que Jesús pudo haber sido el “Mesías” prometido.  Pudo haber sido el “Ungido” de Dios, pero las autoridades sofocaron su “movimiento” logrando su muerte.  Debajo de la tierra suceden cosas bien diferentes.  Con una espada de fuego y haciendo al infierno temblar con cada paso que se acerca.  Jesús llega a “liberar” a los “justos” cautivos por el enemigo desde el comienzo de los tiempos.  Una sin igual demostración de, cómo el que se cree vencedor termina vencido.

Para nosotros es fácil conmemorar estos días, pues ya conocemos el curso de los acontecimientos.  Sabemos que esta ausencia temporal terminará en un estallido de gloria.  Pero para aquellos que esperaban la resurrección de Jesús (quien era en todo sentido “la ultima esperanza”) sin conocer si sucedería o no, era más un asunto de fe.

Que mientras Jesús se encuentre ausente “trabajando” nos mantengamos según su recomendación “velando y orando” a la espera del Conquistador glorioso que

“despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (Colosenses 2:15)

Ven Señor Jesús…

Dia 6: Sangre

Amaneció como cualquier otro día… pero la historia del mundo no sería igual ni para el ni para nadie después de hoy…

Simón se despertó bien de mañana… antes de que su iphone activara la alarma.  Sabía que le esperaba un dia ocupado de negocios en un viaje relámpago a la capital.  Los niños ni siquiera pensaban en despertarse cuando ya había comenzado a calentar el auto y esperaba ansioso una taza de café que su esposa preparaba en la cafetera automática.  Pensó encender el TV mientras esperaba pero sabia que las noticias lo distraerían y quería salir temprano para regresar a casa antes del anochecer.  Repaso en cambio, el itinerario en su cabeza ordenando geográficamente las diligencias para rendir mejor el tiempo.

Café en una taza desechable, besó a la esposa y la vio permanecer en la puerta mientras retrocedía para salir del garage.  El viaje fue sin contratiempos.  Llego a la capital en excelente tiempo.  Su costumbre era, estacionar en las afueras y caminar hasta el centro de la ciudad (siempre el trafico allí lo hacia demorar más…).  Activó la alarma del auto.  Se puso la chaqueta y tomo el maletín.  Rumbo al centro de la ciudad.  Se reuniría a discutir sobre un crédito para incrementar la producción de su hacienda.  Era ganadero y agricultor.  No tan grande para que otro trabajara por el ni tan pequeño que no fuese considerado buen cliente en los bancos.

A medida que se acercaba mas a la sucursal del banco era más difícil caminar.  El gentío se aglomeraba por las calles principales.  Se contrarió y pensó: Fantástico, alguna manifestación! esto me demorará para llegar a tiempo a mi segunda cita.  Conocía bien la ciudad y opto por las calles alternas pero fue inútil.  La gente estaba por todos lados a punto de darse las doce del mediodía.  Haciéndose paso entre empujones logró alcanzar la calle principal.  Un policía de cara roja, tostada por el sol le dijo: Ayuda a este miserable.  Y apuntó con el dedo a un hombre QUE CARGABA UNA CRUZ.

Había visto de todo en la gran ciudad… la capital era como una jungla.  Estaba preparado para cualquier espectáculo escandaloso.  Pero una crucifixión destruyó los limites de lo imaginable.  Jerusalem siempre fue una caja de sorpresas.  Era un hombre respetuoso de la autoridad.  Pero esto trastornaba todos sus planes.  Quiso rehusarse pero vio la cara del infeliz y no tuvo corazón.  Pensó quitarse la chaqueta o soltar el maletín pero con quien los dejaba?.  Este pobre hombre había sufrido una paliza.  Estaba ensangrentado de los pies a la cabeza.  Mi traje se estropeará -pensó.

La multitud hervía entre gritos de rechazo y lamentos llenos de lagrimas.  Simón no sabía que pensar pero estaba seguro en su corazón que hacia lo correcto.  El infeliz gemía y sudaba.  Cayó varias veces camino al lugar de ejecución y Simón tiernamente lo ayudo.  Nerviosamente, bajaba la miraba cada vez que el infeliz le quería ver.  Quería ayudarlo pero no deseaba involucrarse sentimentalmente con su causa.  En uno de las caídas se dio cuenta que sus manos y cerca de su cuello se habían manchado de Sangre.  LA SANGRE DE JESÚS.  Cuando fue consciente, el mismo buscó desesperadamente los ojos del Hombre y se miraron.  No se dijeron nada pero Simón oriundo de Cirene nunca mas volvió a ser igual.

El toque de aquella Sangre lo había cambiado… regreso a casa con el corazón mal herido.  No lo conoció hasta hoy pero estaba convencido que un inocente había muerto y en su camino a la muerte le había regalado 3 segundos de una mirada que hubiera querido durara toda la vida.  Manchas de Sangre. LA SANGRE ya seca en sus manos y en su cuello daban cuenta de un nuevo Simón.  Uno que sabia que la causa de ese condenado a muerte no había terminado en el “lugar de la calavera” todo lo contrario… APENAS COMENZABA.

Desde ese momento… no involucrarse fue imposible.

PD: Aún hoy esa Sangre sigue transformando vidas.  Simón estaba en lo cierto, apenas comenzaba la causa de Jesucristo y su Ofrenda Suprema.  Dejémonos manchar por ella.  Esa es mi oración de hoy.

Bloody-Cross-600x450